Vox cumple su amenaza, y rompe con Mazón que gobernará en solitario
El president no espera a nombrar a los sucesores, y cesa inmediatamente después del anuncio de ruptura de Abascal a los tres consellers del partido extremista
Se cumplió la amenaza del presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, y la formación derechista se queda sin representación en los gobiernos autonómicos, y como no en el Consell de la Generalitat, cuyo president, Carlos Mazón, cesó inmediatamente a los consellers de Vox sin anunciar a los sucesores, que previsiblemente se darán a conocer este viernes, momento que podría aprovecharse para realizar algunas modificaciones en la estructura del ejecutivo. También, está previsto a continuación el cese de los cargos del segundo y tercer escalafón pertenecientes a Vox. A partir de ahora, el PP-CV gobernará en solitario con acuerdos con el resto de grupos parlamentarios.
No fue una jornada agradable para el líder del PP-CV, Carlos Mazón, que ha tomado buena nota de los sucedido, como para los tres ya ex representantes de Vox en el ejecutivo, el vicepresidente, Vicente Barrera, el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, y de la consellera de Justicia, Elisa Nuñez, que, en ningún momento, al igual que el resto de consejeros de otras comunidades querían romper, y su opinión, al igual que la buena parte de los dirigentes de Vox fue ignorada por el líder de Vox, Santiago Abascal, que impuso su voluntad pese a las críticas internas. De hecho, según fuentes consultadas por este diario, Barrera fue de los críticos con la decisión que acató, a pesar de tener el ofrecimiento a continuar como independiente. Eso sí, el ex vicepresidente podría estar replanteándose su continuidad en la formación de derechista, una vez que ya no tiene responsabilidades en el ejecutivo. Y parece que no será el único, casi la mitad de la dirección Vox reunida este jueves en Madrid se puso en contra de la decisión de Abascal, cuya formación podría vivir uno de sus peores momentos, y que podría provocar la salida de muchos de ellos.
La decisión de Mazón ante el acuerdo de Vox no se ha hecho esperar, e inmediatamente conocer la decisión de Abascal, el president acordó publicar el cese los tres cargos sin anunciar los relevos. Así, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Generalitat acordaba «disponer el cese de José Vicente Barrera Simó, como vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte; de Elisa María Núñez Sánchez, como consellera de Justicia e Interior, y de José Luis Aguirre Larrauri, como conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, agradeciéndoles los servicios prestados».
Gobierno en minoría
La decisión de Vox aboca a que Carlos Mazón deba ahora a enfrentarse a un gobierno en minoría, pese a que hasta ahora la relación entre los socios había sido razonablemente estable más allá de algunas discrepancias puntuales en este año de gestión conjunta. No obstante, el escenario apunta a complicarse a partir de ahora, dado que el propio Abascal ha recalcado que también retiran «el apoyo parlamentario» al PP. Eso sí, en el caso de que se produzca la retirada del apoyo parlamentario, la presidenta de Les Corts, Llanos Masó, debería replantearse su posición, algo Abascal no prevé de momento, y que ni el PP-CV ni el resto de grupos de la oposición pueden cesarla al estar limitado su cese a circunstancias judiciales o a una decisión pública.
Mazón, tal y como ha recogido este diario, horas antes de la decisión de Abascal, lamentó la decisión y aseguró que no afectará al futuro del Consell. Según explicó en la junta directiva del PP-CV, “nosotros gobernamos para todos, garantizamos la estabilidad y vamos a seguir liderando el cambio en la Comunitat”, y ha recordado que “el balance del primer año de gobierno es más que positivo y vamos a seguir trabajando para continuar mejorando la vida de los valencianos”.
De igual manea, ha indicado que “el PPCV es el partido más importante y es momento de seguir creciendo con las políticas sociales, gobernando para todos, sin discriminar», y ha insistido su “intención» de gobernar en solitario, recordando que “hemos trabajado buscando acuerdos con todos los grupos políticos y así vamos a seguir, siempre que supongan cosas buenas para la Comunitat Valenciana. Estamos avanzando en materias como la vivienda social, la sanidad, dependencia, salud mental, educación y otras políticas sociales. Vamos a seguir liderando la Comunitat, trabajando y redoblando el esfuerzo”.
Además, desde el entorno popular no se descarta que la decisión adoptada por Abascal podría ser el punto de inflexión para la vuelta a las filas populares de aquellos militantes que un día abandonaron la organización.