CiudadesSagunto

Sagunto estudiará la posible paralización del crecimiento de viviendas turísticas

El pleno también se aprobó que los resultados y opciones que arroje ese estudio y las posibles alternativas a adoptar se trasladarán a la comisión competente para concretar una propuesta de acuerdo

En el pleno del Ayuntamiento de Sagunto correspondiente al mes de agosto celebrado ayer se acordó por unanimidad estudiar la posible paralización del crecimiento de viviendas turísticas por los departamentos de Urbanismo y Vivienda, que valorarán, en su caso, las posibles alternativas a adoptar. Asimismo, los resultados y opciones que arroje ese estudio y las posibles alternativas a adoptar se trasladarán a la comisión competente para concretar una propuesta de acuerdo.

Por otro lado, los departamentos de Urbanismo y Vivienda proseguirán en su forma de proceder, tanto en el trato a las viviendas turísticas que se consideran viviendas a la hora de conceder títulos habilitantes para cambios de uso, como en el tratamiento del resto de alojamientos turísticos, que deberán cumplir la legislación vigente.

Esta moción fue presentada por IP y defendida por Manolo González. La proposición contó con una enmienda presentada por el PSOE, aceptada posteriormente por IP. La moción, con la enmienda incluida, fue aprobada por todos los partidos políticos que conforman el Ayuntamiento de Sagunto.

La proposición, tal y como señala en su parte expositiva, viene por “la preocupación creciente por la proliferación de pisos turísticos”, que ha provocado la reacción de algunos municipios y comunidades autónomas. Tal es la importancia del asunto, que el problema “ha motivado al gobierno central a promover un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal, en la que la construcción de viviendas turísticas en los bajos de cualquier edificio residencial deberá contar con la aprobación expresa de la comunidad de propietarios del edificio, que deberá aprobar esa autorización con tres quintos de los votos”.

Centrándonos en Sagunto, según datos del INE que se recogen en la moción, había 303 viviendas turísticas en 2022. En 2023 obtuvieron licencia 223, pasando a ser 506 en ese mismo año. Y, en este 2024, hasta el mes de mayo, se han concedido 169 licencias más, con lo que, “de seguir a este ritmo, se duplicará el número de viviendas turísticas en menos de un año y superarán el millar”.

La proposición pone como ejemplo la plaza de los Pueblos, donde “ya se han construido algunas de estas viviendas y siguen construyéndose varias decenas más, a las que no exigen plazas de aparcamiento, y que supondrán la llegada de nuevos vecinos que incrementarán la densidad de habitantes en la zona”.

No obstante, “la normativa existente en este momento solo requiere de la compatibilidad urbanística y que el promotor registre la vivienda como turística en el registro de la Comunidad Valenciana”. Por ello, los proyectos que se han realizado o se están ejecutando “tienen vía libre con una simple declaración responsable”, mientras que el gobierno central aprueba la citada modificación de la Ley de Propiedad Horizontal.

Defensa agricultores

Por otra parte, el pleno ordinario del Ayuntamiento de Sagunto correspondiente al mes de agosto celebrado ayer aprobó por unanimidad una declaración institucional para que ADIF expropie lo más rápidamente posible el suelo que solicitó para que se excluyera de Parc Sagunt II (1.100.000 m2) y se reservara para instalar la línea de alta velocidad del corredor del mediterráneo y la futura conexión de la línea Barcelona con el ferrocarril del corredor Teruel- Zaragoza, a ser posible cuando se hagan los trámites de expropiación de la franja de tierra del corredor mediterráneo.

Además, también tiene como objetivo que, mientras se hace la expropiación, que se hagan las intervenciones necesarias para mejorar la accesibilidad, se asfalte el camino para evitar el polvo y que se incremente la vigilancia para evitar robos. Por último, se elevará la propuesta al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y a ADIF.

Apertura IES de Canet d’en Berenguer

De igual manera, el pleno ordinario del mes de agosto acordó solicitar a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo que dote de lo que sea necesario para iniciar el curso al IES de Canet d’en Berenguer con todas las unidades previstas en su diseño, tanto de la ESO como de Bachillerato. “Eso permitirá reducir la masificación en los centros de Sagunto, y en el caso del Bachillerato que ningún estudiante se quede sin plaza en la oferta pública de estos estudios”, añade la moción.

Asimismo, mediante este acuerdo se solicitará que el proceso de ampliación y adecuación del CIPFP Eduardo Merello comience lo más pronto posible, incluso habilitando créditos y procedimientos extraordinarios como se han habilitado para otras iniciativas. También se solicitará que se habiliten los créditos necesarios para que las actuaciones previstas en los CEIPS de Sagunto y el Camp de Morvedre no tengan más demora y las delegaciones de competencias continúen su curso. Por último, se acordó dar traslado de este acuerdo al presidente de la Generalitat y a todos los grupos que configuran las Cortes Valencianas.