La Comunitat a la cola de la financiación: fue la segunda autonomía que menos recibió en 2022
Por el contrario, el informe destaca que Madrid, Cataluña y Baleares fueron las únicas aportadoras netas al sistema de financiación autonómica en 2022
La Comunitat Valenciana es una de las regiones con peor financiación de España. Así, lo señala el estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). En concreto, la Comunitat se situó en 2022 como la segunda autonomía que menor recibió del sistema de financiación autonómica (SFA), solo por detrás de la Región de Murcia. Por delante de ambas comunidades se situaron Andalucía y Castilla La Mancha.
Fedea publica este lunes una nota elaborada por Ángel de la Fuente en la que se analiza la liquidación del sistema de financiación autonómica (SFA) correspondiente a 2022, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda. En la nota se calcula la financiación definitiva de 2022 a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal y se introducen algunos ajustes a las cifras oficiales con el fin de hacerlas más comparables entre comunidades. Se construyen también indicadores de financiación aumentada en los que se incluyen los recursos extraordinarios transferidos por el Estado a las CCAA durante el ejercicio, que incrementan la financiación efectiva total en torno a un 5% pero tienen un efecto muy limitado sobre el grueso de los índices de financiación relativa por habitante ajustado.
Según el informe, Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla la Mancha se mantienen, sin grandes cambios, en las últimas posiciones de la distribución con índices de financiación efectiva por habitante ajustado de entre 90,8 y 94,9. En concreto, Murcia con un 90,8 seguida de la Comunitat con un 91,8, mientras que Andalucía con el 94,6 y Castilla-La Mancha 94,9, se situaron como la tercera y cuarta región peor financiadas.
Por el contrario, el informe destaca, en particular, el fuerte avance de la Rioja y Aragón, que ganan 4,8 y 3,2 puntos respectivamente, así como el retroceso de Madrid (-2,1 puntos).
De igual manera, el informe destaca que Madrid, Cataluña y Baleares fueron las únicas aportadoras netas al sistema de financiación autonómica (SFA) en 2022.
El volumen total de la financiación definitiva de las CCAA de régimen común, medida a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal, según el informe, experimentó en 2022 un incremento de unos 18.000 millones de euros (un 14%) con respecto a 2021 debido fundamentalmente a la buena evolución de los ingresos tributarios autonómicos y estatales.
Las variaciones registradas en 2022 en las posiciones relativas de las distintas comunidades autónomas en términos de financiación efectiva por habitante ajustado han sido apreciables en algunos casos, y en ellas han jugado un papel significativo la evolución diferencial de los ingresos tributarios regionales, el habitual baile en las comunidades receptoras de los dos tramos del Fondo de Cooperación y el fuerte incremento del ITE que afecta especialmente a las comunidades en las que más pesa el Fondo de Suficiencia.
En cuanto a los ajustes sobre la financiación a competencias homogéneas por habitante ajustado, medida por un índice con media 100 en el conjunto del territorio de régimen común. Resulta significativo el ajuste a la baja ligado fundamentalmente a la homogeneización de los ingresos por tributos cedidos que se produce en Cantabria (-6,5 puntos), Aragón (-4,1) y Murcia (-2,7) y muy llamativa la mejora de Baleares (+16,1).