Consell de la GeneralitatGobierno de EspañaPolítica

Sánchez se compromete a poner  todos los medios necesarios para combatir las consecuencias de la DANA

Mazón demanda la “colaboración y coordinación” con el resto de las administraciones, y anuncia un primer paquete de ayudas para los afectados por 250 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha situado la búsqueda de las personas aún desaparecidas como máxima prioridad del Gobierno asegurando que «no vamos a dejar solos a los valencianos y las valencianas. Vamos a estar ahí el tiempo que haga falta y con todos los recursos y medios posibles».

Así, lo ha anunciado durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), a la que ha asistido junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Sánchez ha anunciado además que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la declaración de zona altamente afectada por fenómeno natural de todas las áreas damnificadas por la DANA, con el objetivo de canalizar las ayudas del Estado destinadas a reconstruir las zonas afectadas y recuperar la normalidad cuanto antes.

El presidente ha trasladado a la ciudadanía la «absoluta colaboración y cooperación del Gobierno para dar la tranquilidad, la seguridad y las respuestas que en este momento tan difícil requiere de sus administraciones». Asimismo, ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos los servidores públicos que trabajan en el dispositivo de emergencia desplegado por la DANA. «Hay que poner en valor lo público», ha destacado.

El jefe del Ejecutivo ha reiterado la solidaridad del Gobierno con todas las víctimas de la tragedia y ha valorado el compromiso de la Unión Europea, que también movilizará recursos en respuesta a la catástrofe. Además, Sánchez ha hecho un llamamiento a la precaución ciudadana para seguir las alertas de los servicios de emergencias. «La DANA continúa; ruego que atendamos a las recomendaciones», ha advertido.

Comité de crisis y dispositivo de emergencia

De igual manera, ha anunciado que este mismo jueves presidirá una nueva reunión del Comité de Crisis desde el que se coordina la respuesta del Gobierno central a las consecuencias de la DANA, ha puesto el foco en la «ingente cantidad de recursos y efectivos» movilizados por el Ejecutivo.

En este sentido, el Gobierno mantiene desde este martes 1.116 agentes de la Unidad Militar de Emergencia desplegados en las zonas afectadas, a los que se suman 200 efectivos del Ejército de Tierra, 1.800 de la Policía Nacional y 750 de la Guardia Civil, además de 334 vehículos, aviones y helicópteros.

Coordinación administraciones y ayudas

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la importancia de la “colaboración y coordinación” con el resto de las administraciones públicas para paliar los efectos de la DANA.

Asimismo, ha anunciado que “la Generalitat moviliza un primer paquete de ayudas ampliable por valor de 250 millones de euros para atender las primeras consecuencias de la DANA”, que se sumarán a los 25 millones de euros que destinará la Diputació de València.

Mazón ha puesto en valor “la coordinación” con la Diputació de València para la puesta en marcha de estas ayudas que “serán ampliables” según avance la valoración de los daños materiales y “compatibles con otras administraciones públicas” mientras se sigue avanzando de forma paralela en “la prioridad de seguir buscando a las personas que continúan desaparecidas a causa de la DANA”.

De igual manera, ha indicado que este paquete de ayudas se estructura  en cuatro áreas principales. Así, en primer lugar, se contemplan ayudas directas “exprés, sin burocracia y sin papeleos” con el fin de que la población pueda rehacer lo antes posible sus vidas, utilizando el mismo sistema que las ayudas habilitadas para los afectados por el incendio del edificio de Campanar “donde en muy pocos días, las primeras ayudas para poder reiniciar la vida de las personas ya estaban en sus cuentas de manera urgente”

En este apartado se contemplan ayudas mínimas por afectado de 6.000 euros, “que podrán ser ampliables” y que serán destinadas para que los ciudadanos puedan hacer frente a sus primeras necesidades, como la adquisición de muebles, electrodomésticos o arreglar desperfectos en viviendas con el fin de que puedan rehacer lo antes posible sus vidas.

Las ayudas se complementarán “con dos tipos de deducciones fiscales en el IRPF en el tramo autonómico” para los gastos derivados de la rehabilitación y la reactivación de la vivienda, como los enseres de mobiliario, entre otros, además de la puesta en marcha por parte del Instituto Valenciano de Finanzas de líneas de crédito al 0% para todos los afectados que quieran acogerse.

Además, se contempla un paquete de ayudas sociales para dependientes y personas de alta vulnerabilidad, entre las que se incluye servicio de asistencia psicológico, el duplicado de documentación gratuita o ayuda para realojos o cambios de residencia.

El president ha indicado también que el área de transportes ya trabaja “en una tarjeta de transporte gratuita durante un año” para todos los afectados en los servicios públicos de transporte.

En tercer lugar, ha remarcado que se pondrá en marcha un plan de Infraestructuras “donde la colaboración con los ayuntamientos será fundamental para canalizar las peticiones” en el que se destinarán ayudas directas a los municipios para obras de rehabilitación o remodelación de las infraestructuras públicas dañadas, como puentes y carreteras, por ejemplo, en colaboración con la Diputació de València.