ActualidadComunitat

La DANA genera ya 202 fallecimientos, más de un millar desaparecidos y un aluvión de solidaridad

Miles de valencianos anónimos acuden con palas, alimentos y mantas a ayudar, junto a miembros de Protección Civil de localidades de toda la Comunitat , como El Campello, o de otros puntos de España como Leganés

A falta de la intervención militar, y de las discrepancias entre los gobiernos, un aluvión de solidaridad desborda las principales localidades de l’Horta Sud que desde primeras horas fueron el destino de miles de ciudadanos que acudieron a los lugares afectados por la DANA. Mientras eso sucedía los datos oficiales de fallecimientos ascendía a 202, mientras que se mantenía el número de desaparecidos que superaba el millar.

En este sentido, algunos de los vecinos señalan que «lo peor todavía por venir» y recuerdan que los dispositivos de emergencias todavía no han hecho acto de presencia en algunas poblaciones. Al respecto, este viernes vecinos de Alfafar hacían a última un llamamiento de urgencia para pedir la presencia de bomberos, protección civil o la UME y alertaban incluso de la «presencia de cadáveres en la vía pública o en casas».

Una sensación que se traslada a cualquier municipio afectado. Es el caso de Benetússer  desde donde se asegura que ningún tipo de organismo superior se ha puesto en contacto con el ayuntamiento, salvo la Guardia Civil. E igual sucede con resto de municipios, y la percepción de la ciudadanía que se preguntan donde están los políticos, pues, como reconocían, salvo los alcaldes correspondientes, ningún otro político ha aparecido por las calles inundadas, junto a decenas de voluntarios, y miembros de protección civil procedentes de todos los puntos de España, como los de Leganes, que llegaban este viernes a ayudar, o de la Comunitat, como los de Alfàs del Pi o El Campello.

En este último caso, tres agentes de la Policía Local de El Campello (José Luis, Javier y Sebastián), integran el grupo que se ha desplazado este viernes temprano hasta las localidades valencianas de Paiporta, Picanya y Alfafar para participar en el dispositivo especial de apoyo a los damnificados por el paso de la DANA, que ha sembrado de muerte y destrucción la zona. Se trataba de un tercer contingente de ayuda profesional  al quese han sumado cinco voluntarios del destacamento local de Protección Civil. Se trata de Eduardo, Verónica, J.José, Alice y Mario. Se trata del segundo relevo a otro grupo de agentes que el jueves participaron en labores de vigilancia, ayuda e inspección minuciosa en búsqueda de víctimas.

Por el contrario, una multitud de ciudadanos anónimos con palas, escobas y cubos, así como con alimentos, mantas y ropas desafiaban a las autoridades y se desplazaban a las localidades de l’Horta Sud  a ayudar a los afectados demostrando su generosidad y compromiso ciudadanos en los peores momentos frente a aquellos que no han estado a la altura de lo sucedido, entre ellos, los políticos, y quienes han aprovechado para hacer pequeños robos a sus vecinos.

Se llamaban Daniel, Nuria, Javier,…, jóvenes que desde primera hora de la mañana han estado en La Torre, Paiporta, Picanya,…, ayuda a los habitantes del pueblo a quitar fango de las calles y limpiarlas para poder acceder a todas las viviendas y garajes para intentar encontrar a  los  desaparecidos. Y gracias a ellos, algunas zonas como la pedanía de La Torre, ha mejorado su aspecto.

Y mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguraba que el Gobierno había puesto a disposición de los afectados por la Dana, hasta el momento, 1700 militares, que permiten trabajar en la búsqueda de personas, tareas de limpieza o reparto de ayuda de primera necesidad. Además, ha mostrado su compromiso con las victimas asegurando que “vamos a poner todo lo necesario, el tiempo necesario”, señalando también la importancia de un equipo de psicólogos que está en la zona para “atender a los cuidados y a los propios militares que están trabajando en esta tragedia”.

Según la ministra, la UME, Ejército de Tierra, de Aire y Armada están en las zonas afectadas como Utiel, Requena, Ribarroja, Torrent, Paiporta y Algemesí, con personal desplegado en el terreno y apoyados por 15 helicópteros, 18 drones y más de 50 perros de la unidad cinológica para ayudar en las tareas encomendadas.

Reparación infraestructuras

Por otra parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha declarado de emergencia y habilitado unos 24,8 millones de euros para empezar a reconstruir las carreteras más gravemente dañadas por la DANA en las provincias de Valencia y Cuenca: la A-7, la N-330 y la N-322. Esta primera asignación presupuestaria permite iniciar de forma inminente los trabajos en estas vías de importancia estratégica para la Red de Carreteras del Estado.

En concreto, se han habilitado de emergencia 12,6 millones de euros para reconstruir el viaducto colapsado de la A-7, ubicado en el municipio de Quart de Poblet, y construir un desvío provisional de tres carriles junto a la propia autovía. Los primeros trabajos en esta autovía ya han comenzado con el objetivo de restituir cuanto antes esta conexión tan importante para la movilidad metropolitana de Valencia.

Los otros 12,2 millones de euros habilitados se destinan a la reconstrucción de la carretera N-322 a la altura de Requena, y de la N-330 en distintos tramos a lo largo de las provincias de Valencia y Cuenca, seriamente dañadas por las lluvias intensas que han provocado el desbordamiento de numerosos cauces.

Por su parte, la V-31, calzada sentido Alicante, ya se ha despejado. Se recomienda evitar los desplazamientos y priorizar el trabajo de los servicios de emergencia y rescate.

El tramo de A-3 entre Cuenca – Valencia está transitable para emergencias y los servicios de rescate. Se trabaja en la retirada de material y vehículos. Su habilitación para la circulación está muy condicionada.

Obras de emergencia

La extraordinaria crecida del caudal del Barranco del Gallego del Poyo ha provocado el colapso de la estructura de paso de la Autovía del Mediterráneo A-7 (km 336,850), en el término municipal de Quart de Poblet. A partir de ese momento, las dos calzadas del by-pass de circunvalación del área metropolitana de Valencia se han quedado fuera de servicio, en un tramo con un tráfico de 77.593 vehículos/día y sin posibilidad desviarlo a la red autonómica o local, también seriamente dañada.

Para recuperar la movilidad en este punto, se han declarado las obras de emergencia, que incluye un desvío estará dotado al menos de tres carriles por sentido de circulación de modo que pueda contarse con un by-pass que preste servicio al tráfico de largo recorrido.