ActualidadConsell de la GeneralitatCorts Valencianes

Mazón reconoce errores en la gestión, y advierte que “si no soy capaz de liderar la recuperación, no optaré a la reelección”

PSPV y Compromís reclaman su dimisión inmediata y la convocatoria de elecciones, y lo comparan con el acciddente del metro, mientras que Vox responsabiliza tanto al Gobierno como Consell

Jornada intensa y maratoniana en Les Corts con motivo de la comparecencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón,  para dar cuenta de la gestión de la DANA que ha asolado la provincia de Valencia, así como de las medidas puestas en marcha y sobre todo del relato de los hechos de aquel fatídico 29 de octubre. Y lo ha hecho reconociendo inicialmente errores al asegurar que  “hubo cosas que no se hicieron bien”, y terminar responsabilizándose de toda la gestión, incluyendo esta tarde una posible dimisión en diferido al responder a la oposición que “si no soy capaz de liderar la recuperación, no optaré a la reelección”.

Mazón, cuya intervención  ha durado más de dos horas y medias, ha querido exponer su relato diferente al del gobierno central y el de la oposición que carga toda la responsabilidad de los errores en la gestión de la Generalitat. Ha comenzado su comparecencia señalando que “hace autocrítica y no va a eludir responsabilidades” de su gestión de la DANA, Y ha anunciado una comisión de investigación en Les Corts sobre la gestión realizado, y ha animado al Gobierno a  realizar lo mismo en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, ha señalado que “acepto las críticas que han surgido y no las interpreto como ataques, sino como voces de una ciudadanía que exigía la mejor respuesta de todas las administraciones antes, durante y después de la emergencia. Una respuesta que no fue todo lo eficaz que se necesitaba y por la que, hay que pedir disculpas y que yo, en nombre de la Generalitat lo hago”.

Y a partir de ahí ha empezado su relato tratando de responsabilizar de las decisiones importantes a la “falta de información” por parte de la administración del estado y en la situación extraordinaria de la catástrofe sufrida. Así, ha reconocido que a las 9:30 horas se celebró una reunión en la Delegación del Gobierno con presencia de responsables de Protección Civil, la Red de Carreteras del Estado, Adif, Renfe, la UME, AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar a la que “ningún responsable de la Generalitat fue invitado” y en la que no se decidió ninguna decisión respecto al corte de carreteras o vías férreas “a pesar de que ya se habían producido incidencias en la A-7 y en el tren Buñol-Cheste”.   También, ha recordado que, al término de la reunión, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, aseguró que la alerta roja por lluvias “y cito textualmente, es hasta las seis de la tarde” y que la misma previsión horaria difundió el jefe de Climatología de la AEMET en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, en la televisión pública valenciana a las 11:50 horas.

De igual manera, ha aportado los datos necesarios para defender su relato. Así, ha defendido que el 29 de octubre “nos enfrentamos a dos eventos hidrológicos independientes desde el punto de vista geográfico”. El primero, la “crecida en el río Magro y el llenado de la presa de Forata” y el segundo “el descomunal aumento del caudal del Barranco del Poyo, que fue el causante de los peores estragos en la zona cero”. Al respecto, ha explicado que del primero de ellos se dispuso “de información completa, exacta y puntual” que permitió tomar decisiones mientras que del segundo fue “fragmentada, inexacta y tardía”.

Sobre la crecida del Magro y el llenado de la presa de Forata, en Yátova, el president ha asegurado que todas las administraciones actuaron conforme a los protocolos y de manera coordinada. En este escenario, según el president, la CHJ sí avisó al CECOPI, alrededor de las 19:15 horas, de que la presa de Forata podía colapsar.

Respecto, a la alerta por el crecimiento desmesurado del Barranco del Poyo, el jefe del Consell ha explicado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) avisó a las 11:06, por correo electrónico, al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat de que el caudal de esta rambla llevaba un caudal de 264 metros cúbicos por segundo indicando, textualmente, “que la crecida está produciéndose muy rápida”. Por ello, el CCE activó la alerta hidrológica a las 12:20 horas y advirtió por los medios habituales a los ayuntamientos ribereños de esta rambla de que constituyeran sus respectivos CECOPAL (Centros de Coordinación de Emergencias Locales) para que tomaran las medidas de prevención oportunas.

Mazón ha asegurado que “no consta que la CHJ enviara ninguna comunicación más por correo electrónico, o por otra vía, sobre el Barranco del Poyo”, y ha añadido “en ningún momento a lo largo de la noche se informó al Centro de Emergencias que el caudal había ascendido hasta los 2.282 metros cúbicos por segundo, dato que tampoco consta en la web de la CHJ “cuya última medición es de las 20:00 horas”. Además, ha detallado que la CHJ envió tres correos electrónicos consecutivos (a las 13:42, 15:04 y 16:13 horas) indicando que el caudal del Barranco iba descendiendo a los 120 m3/s, 55 m3/s y 28,7 m3/s. El correo de las 16:13 es el último que informa al CECOPI.

Durante su réplica a la opisición, Mazón le ha asegurado a Muñoz que no pensaba eludir responsabilidades, asegurando que «soy perfectamente consciente de la responsabilidad que tengo que asumir», y ha añadió que «Valencia necesita esa recuperación y necesita que lideremos esa recuperación. Quiero asumir mi responsabilidad y liderar esa reconstrucción y recuperación. Y si no puedo liderar esa recuperación, voy a asumir las consecuencias políticas personalmente. Si no soy capaz de liderarla, no optaré a la reelección», en referencia a no optar como candidato del PP de la Generalitat en unas futuras elecciones autonómicas en 2027.

Responsabilidades de Mazón según la oposición

Sin embargo, la explicación del jefe del Consell no ha satisfecho a la oposición que ha solicitado su dimisión. El portavoz socialista  , José Muñoz, ha pedido al Partido Popular, valenciano y nacional, que «destituya» a Mazón, ponga a un president de transición y convoque elecciones para 2025, asegurando que, sí lo llevan a cabo, tendrán los votos socialistas sin nada a cambio: «no queremos sillones».

Muñoz, siguiendo las directrices de su líder, Diana Morant, ha puesto tres condiciones: que nombren a «un presidente temporal con un perfil técnico»; que este máximo mandatario «haga de la recuperación y de la reconstrucción un proceso abierto y colaborativo, en el que participen todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, y la sociedad civil»; y que, tras culminar la fase de reconstrucción «urgente», convoque elecciones en 2025 para «devolver la voz a la ciudadanía».

Además, el socialista ha querido comparar la gestión de la DANA con  gestión del accidente del metro que, en 2006, acabó con la vida 43 personas en Valencia, y que a su juicio fue «la peor estrategia de manipulación».

Por su parte, el  portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha cargado duramente contra Mazón, y ha calificado las explicaciones del jefe del Consell de «demagogas», afirmando que es un «insolvente moral, ético y político».  En su opinión, «las palabras de Mazón me demuestran que está fuera de la realidad y nos demuestra, todavía más si cabe, que no está preparado para seguir. Apenas le ha dedicado unas cuantas líneas de su discurso a las víctimas y, tras ello, ha querido pasar página para hablar de reconstrucción. Si Carlos Mazón tuviera la mitad de dignidad que el pueblo valenciano, no seguiría ni un minuto más al frente de la Generalitat», afirmaba el portavoz de Compromís ante los medios de comunicación.

Baldoví ha echado en falta autocrítica por parte del jefe del Consell, culpando a todos menos a sí mismo, asegurando que «le ha sobrado demagogia, le han sobrado mentiras, le han sobrado medias verdades y le ha faltado muchísima humildad y muchísima autocrítica».

El tercer grupo parlamentario, Vox, ha hecho su propio relato en el que todos son culpables. Su portavoz, José María Llanos ha responsabilizado a todas las administraciones  en la respuesta a la DANA, que se ha cobrado más de 200 víctimas mortales. «Desde el Gobierno criminal» de Pedro Sánchez pasando por la omisión de socorro de sus ministros hasta llegar al president del Consell que ha calificado como «incompetente».

Llanos ha ido a su discurso contra  Sánchez que, a su juicio, «ha insultado a todos los valencianos al afirmar que si queríamos ayuda, debíamos pedirla», y ha asegurado que esta actitud no solo refleja «maldad», sino que constituye un «crimen. Yo acuso a Sánchez por haberse negando a decretar emergencia de nivel tres y enviar al Ejército».