Amplísimo respaldo en el pleno de El Campello a la declaración institucional para la eliminación de la violencia contra la mujer
Emotivo y especial minuto de silencio en El Campello por todas las mujeres del mundo víctimas de la violencia de género
La declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, ha sumado hoy un amplísimo respaldo en el seno del Ayuntamiento de El Campello, que ha convocado un pleno extraordinario con ese único punto en el orden del día, coincidiendo con la jornada del 25N, señalada por la ONU para esta causa. Han votado a favor los concejales de PP, PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU-Unides pòdem, mientas que Vox han optado por posicionarse en contra.
“La erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea que nos corresponde a toda la sociedad como parte de un esfuerzo colectivo para transformar las estructuras que perpetúan el machismo y la desigualdad, evitando caer en los discursos negacionistas, porque a pesar de los desarrollos legislativos en España, aún queda mucho por hacer”, reza la declaración en uno de sus párrafos.
“Es imprescindible que toda la sociedad se una en la condena de la violencia machista en todas sus manifestaciones, y que trabajemos colectivamente para construir un futuro en el que ninguna mujer deba vivir con miedo. Solo con el compromiso activo de todos y todas podremos erradicar este fenómeno estructural”, continúa el texto.
“Los ayuntamientos, a través de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), nos comprometemos firmemente a seguir mejorando la coordinación entre las distintas instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género, para asegurar que las víctimas reciban el apoyo integral que necesitan para superar la violencia sufrida”.
“Asimismo, instamos a todas las administraciones competentes a redoblar esfuerzos en la formación continua de los profesionales que intervienen en la atención a las víctimas, con el fin de garantizar una respuesta especializada y de calidad que cubra todas sus necesidades desde un enfoque integral y multidisciplinar.
Por ello, hacemos un llamamiento a todos para sumarse a este esfuerzo conjunto por una sociedad más justa, libre de violencia y verdaderamente igualitaria. Hoy, más que nunca, es nuestra responsabilidad denunciar públicamente todas las formas de violencia contra la mujer, para que el silencio y la complicidad no tengan cabida en nuestra sociedad. Es hora de que la vergüenza recaiga donde debe estar: en quienes ejercen la violencia, no en quienes la sufren”.

Homenaje víctimas de la violencia de género
En esta ocasión con presencia de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de El Campello, a las 12:00 horas se ha mantenido un minuto de silencio contra la violencia de género, que ha acabado con la vida de 42 mujeres en lo que llevamos de año en nuestro país.
Autoridades municipales encabezadas por el alcalde, funcionarios, representantes de fuerzas de seguridad y ciudadanos en general se han sumado al acto, que ha finalizado con un fuerte aplauso en memoria de las víctimas.
Antes, el alcalde Juanjo Berenguer ha lanzado un mensaje en el que ha aportado cifras realmente escalofriantes: “Se calcula”, ha dicho el primer edil, “que a nivel global casi un tercio de las mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida”.
“En el pasado año 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, que se asesinó a una mujer cada 10 minutos”, ha remarcado.
La solución, según señala la ONU, radica en acabar con la impunidad, adoptar y financiar planes de acción e invertir en soluciones que proponen los movimientos por los derechos de las mujeres.
“La violencia de género no entiende ni de condición social, ni de raza, religión o ideología política”, ha enfatizado Juanjo Berenguer, que ha finalizado sus palabras con el convencimiento de que “El Campello levanta su voz para frenar esta lacra. Ni una mujer más asesinada. Ni una mujer menos entre nosotros”.