Consell de la GeneralitatPolítica

Gan Pampols reconoce que se podrían haber salvado vidas, y apuesta por “aunar esfuerzos” con alcaldes y grupos políticos

Anuncia que sus dos prioridades son volver a la normalidad en cuanto a la vida de las personas, y priorizar el apoyo a los autónomos y pequeñas empresas, que constituyen “la parte más vulnerable del tejido productivo dañado”

Y por fin apareció. El fichaje estrella de la remodelación del Consell, su nuevo  vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, y teniente general retirado, Francisco José Gan Pampols, compareció este lunes ante los medios de comunicación para presentar su hoja de ruta para la reconstrucción. Y lo hizo con una cierta autocrítica hacia la gestión reconociendo que se podría haber mejor las cosas, y que, con un buen plan de emergencias, «con toda seguridad se podrían haber salvado vidas». 

Gan Pampols ha trasladado que todas las actuaciones de su Conselleria se regirán por los principios de agilidad, coordinación, transparencia, claridad, rigor, profesionalidad y determinación, ha asegurado, y ha insistido en la necesidad de “aunar esfuerzos” y ha explicado que invitará a los distintos grupos políticos a “proponer personal técnico” que se sume a la recuperación, así como con los alcaldes

Asimismo, ha puesto el acento en su gestión en la población afectada y la plena recuperación de sus condiciones de vida asegurando que será  “el centro de gravedad” de todas las actuaciones de recuperación económica y social que llevará a cabo la Generalitat tras la riada del 29 de octubre.

En ese sentido, el ha destacado que la “estrategia de recuperación” incluye la redacción de un Plan Marco de reconstrucción económica y social de la Comunitat Valenciana, y ha adelantado la redacción de un Plan de Medidas de prevención, protección y respuesta ante crisis derivadas de fenómenos meteorológicos de potencial destructivo, con el que hacer frente a posibles catástrofes como la que asoló hace poco más de un mes 562 kilómetros cuadrados de la provincia de Valencia y que ha afectado, de manera directa o indirecta, a 845.371 personas.

El vicepresidente ha insistido en que la prioridad de todas las medidas será siempre “las personas”. En su opinión,  “esto es para todos los valencianos” y ha incidido en la necesidad de asegurar “la unidad de esfuerzo mediante la coordinación de todas las actuaciones” de la Generalitat. A su juicio, para “normalizar las condiciones de vida” es necesario desatascar colectores y garantizar así unas condiciones de salud pública adecuadas. 

Recuperación del tejido industrial

Gan Pampols  también ha explicado que “la segunda prioridad es el impulso de las políticas industriales para que la reconstrucción sea viable” y, en concreto, se priorizará el apoyo a los autónomos y pequeñas empresas, que constituyen “la parte más vulnerable del tejido productivo dañado”, ha asegurado. 

Así, ha apuntado que aplicará el esquema de la denominada ‘pirámide de Maslow’, cuyo base radica en garantizar la supervivencia física y, a continuación, la seguridad de las personas. También, ha anunciado el diseño de medidas para garantizar una coordinación eficaz y efectiva entre las diferentes administraciones (local, provincial, autonómica, central y europea) y con todos los niveles administrativos implicados.

De igual modo, desde la Vicepresidencia Segunda se elaborarán y propondrán “todas las modificaciones normativas que sean necesarias” para diseñar una “arquitectura de medidas económico-financieras” al servicio de la reconstrucción.

Equipo especializado

Respecto al organigrama de su departamento, Francisco José Gan Pampols ha explicado que la Vicepresidencia contará con dos secretarías autonómicas; una enfocada a la Recuperación Económica y Social y otra, pendiente de creación, orientada a las Relaciones con la Administración local, provincial, central e instituciones europeas.

La Secretaría Autonómica para la Recuperación Económica y Social, a cargo del también militar, Venancio Aguado, será la encargada de realizar el seguimiento, diseñar el Plan de Recuperación y el Plan Marco de Prevención, Protección y Respuesta. 

Por su parte, la futura Secretaría Autonómica de Relaciones se centrará en impulsar la coordinación con todas las administraciones implicadas en la recuperación. 

La Vicepresidencia, que se nutrirá de personal técnico especializado procedente de las diferentes conselleries, contará también con un Gabinete del que dependerán el departamento jurídico, el de asuntos institucionales y la oficina de comunicación.

Objetivo y clave del éxito

Gan Pampols ha incidido en que el “estado final deseado” de todas las actuaciones que emprenderá su departamento está destinado a que “particulares y empresas” vean restablecidas sus condiciones de vida anteriores a la catástrofe y que la Comunitat Valenciana disponga cuanto antes de las medidas necesarias de protección ante potenciales catástrofes naturales.

“La clave del éxito “para la recuperación “es la capacidad de planear y ejecutar en tiempo y forma los planes y programas, consiguiendo la correcta y efectiva ejecución presupuestaria”, ha resumido Gan Pampols.

Cifras de la catástrofe

De igual manera, ha hecho también referencia a las “cifras de la catástrofe” que ha supuesta la riada, que ha conllevado la pérdida de 222 vidas, la desaparición de cuatro personas y que ha afectado a 57 centros salud, 115 centros educativos, 130 residencias y a 120.000 vehículos, ha recordado.



Además, ha destacado que en la zona afectada se han llegado a retirar 15.000 toneladas de residuos en un día, cuando la ciudad de València genera en un año 12.000. De esta forma, ha indicado que en solo un mes se han retirado 300.000 toneladas de enseres, el equivalente a 12.000 camiones de 25 toneladas.

Asimismo, ha señalado que la Generalitat Valenciana ha invertido en actuaciones para paliar los efectos de la riada del 29 de octubre un total de 700,3 millones de euros en un mes en reparación de infraestructuras, retirada de residuos, atención a las personas y ayudas directas.