Rechazo total a la reducción de días de pesca en Mediterráneo porque supondría el amarre definitivo de la flota pesquera
El Consell asegura que reducir los días para poder pescar de 133 a solo 27 condena al sector a su desaparición y supondría el amarre definitivo de 61 buques de arrastre de la provincia de Castellón y finalmente la totalidad de los 156 buques
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mostrado el rechazo de días de pesca en Mediterráneo porque supondría el amarre definitivo de la flota pesquera de la Comunitat, y supondría el amarre definitivo de los 201 buques de arrastre que faenan.
Esta propuesta se va a debatir el lunes próximo en Bruselas en el Consejo de Agricultura y Pesca, y en su opinión, “es un ataque directo a las familias y a la economía de Castellón”, y significará la pérdida de 600 empleos directos en la provincia.
Barrachina ha mostrado su preocupación y rechazo ante la decisión de la UE de reducir drásticamente los días de pesca permitido de 133 a tan solo 27, durante el encuentro que ha mantenido, junto con la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, con representantes de diversas cofradías de pescadores y alcaldes de los municipios afectados por esta medida.
De igual manera, ha calificado la decisión como «una imposición arbitraria que no tiene en cuenta la realidad socioeconómica de nuestra flota pesquera». En su opinión, «esta decisión condena al sector pesquero de Castellón, ya que va a suponer el amarre inmediato de los 61 buques de arrastre y finalmente la totalidad de los 156 buques, a una situación insostenible, y lo hace sin alternativas viables ni compensaciones adecuadas», ha señalado.
El conseller ha afirmado que esta medida “afecta no solo a los pescadores, sino también al tejido social y económico de los municipios costeros ya que pone en riesgo el empleo de cientos de personas, la continuidad de nuestras cofradías y la tradición pesquera que ha sostenido a muchas familias durante generaciones.”
«El sector pesquero ha demostrado su disposición a adaptarse y colaborar para proteger nuestros mares. Pero estas restricciones, impuestas sin diálogo ni alternativas, solo generan desesperación y abandono, un golpe letal para el sector,” ha añadido el conseller.
Por último, durante el encuentro el conseller ha trasladado el contenido de la misiva que consensuaron junto con Andalucía, Baleares, Cataluña y Murcia, al nuevo Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, solicitándole encarecidamente que reconsidere la propuesta de la anterior Comisión Europea sobre las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y el mar Negro.