ActualidadComunitatmediterráneo empresas

La DANA provoca una caída de la ocupación turística en el mes de noviembre en Valencia

El turismo valenciano muestra resiliencia especialmente en Benidorm y en Costa Blanca, mientras que en la ciudad de Valencia la ocupación hotelera, se situó en un 62,5% frente al 80,4% del año anterior.

El mes de noviembre se ha presentado como un periodo desafiante para el turismo en la Comunidad Valenciana, especialmente tras los efectos de la DANA que afectó a la provincia de Valencia y que tuvo un impacto significativo en la percepción de la región. Las intensas lluvias, que dejaron imágenes de inundaciones en 75 municipios, generaron preocupación tanto a nivel local como en los mercados emisores, afectando la dinámica turística en un mes tradicionalmente considerado de transición hacia la temporada invernal. Ello ha provocado una caída de la ocupación turística en el mes de noviembre en Valencia.

En concreto, la ciudad de València sufrió una caída en la ocupación hotelera, situándose en un 62,5% frente al 80,4% del año anterior. Aunque no fue directamente afectada por la DANA, la proximidad a los municipios más perjudicados y las dificultades en infraestructuras de transporte afectaron su imagen como destino, repercutiendo en las cifras de ocupación.

En la provincia de Valencia, el impacto de la DANA también se hizo notar con una ocupación del 68,2%, inferior al 74,8% alcanzado en noviembre de 2023. Sin embargo, el sector hotelero jugó un papel clave al acoger a equipos de emergencias y a afectados por el temporal. Esta solidaridad hizo incluso que algunos establecimientos permanecieran abiertos pese a sus planes de cierre estacional, y elevó significativamente la proporción de visitantes nacionales, con un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a 2023 y de 17 puntos en comparación con octubre.

Balance de la ocupación hotelera en noviembre

En noviembre, la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) se consolidó como uno de los destinos más destacados de la Comunidad Valenciana, con una ocupación del 67,7%, superando el 61,8% registrado en el mismo periodo de 2023. Este destino refleja su diversidad en la procedencia de los visitantes, con un 44,9% de turismo nacional y un 55,1% internacional, liderado por turistas del Reino Unido (14,5%) y Noruega (10,1%). De cara a los primeros días de diciembre, las reservas auguran un 61,8% de ocupación, manteniendo la tendencia positiva.

Benidorm, como buque insignia de la Costa Blanca, alcanzó un 78% de ocupación mensual, con 3,2 puntos porcentuales más que el año pasado y destacando los datos de la primera quincena del mes, que llegaron al 81,5%. En cuanto a mercados, destaca el británico con un 45,8%, seguido del nacional (38%) y, a mayor distancia, el belga (4,8%).

En la provincia de Castellón, donde ya comienzan los cierres por fin de temporada, la ocupación alcanzó un 60,8%, superando el 55,8% de 2023. Los hoteles de cuatro estrellas fueron los más demandados, con un 61,5%. El turismo nacional se posicionó como el principal cliente, representando casi un 84% del total. Las previsiones para la primera quincena de diciembre apuntan a un 60% de reservas confirmadas, consolidando su atractivo incluso en los meses más fríos.