Funeral por las víctimas de la DANA: El arzobispo exige a los políticos que aparquen divisiones por el bien común
Los afectados protagonizan una misa funeral en la que a la entrada a la catedral se producen aplausos y vítores a los reyes y abucheos a los políticos
Este martes estaba previsto el funeral oficial por las más de 220 víctimas de la DANA y no defraudo la repercusión del mismo, donde volvieron a repetirse incidentes, pero no contra los Reyes de España, que fueron ovacionados con aplausos y vítores, que ellos devolvieron mucho cariños personal a los de 400 familiares de las víctimas y los alcaldes de todas las localidades afectadas, mientras que los políticos volvieron a sentir los gritos en su contra, si bien, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, fue el que aglutinó más gritos en su contra, no fue el único, todos tuvieron los suyos, incluso el gran ausente, Pedro Sánchez. Y los ciudadanos no fueron los únicos que reprobaron a los políticos el propio Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, se puso al frente de la crítica ciudadana y les exigió que aparquen divisiones por el bien común para avanzar la reconstrucción.
La representación política estuvo encabezada por el jefe del Consell, que estaba en la nave lateral derecha junto a alcaldes y a todo el Consell, y tres ministros que confirmaron a última hora su asistencia. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y la ministra de Ciencia, Diana Morant. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha cerrado la representación del ejecutivo central.
También, acudieron al funeral otros presidentes autonómicos también asistieron a la misma, como la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el de Aragón, Jorge Azcón; y el de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y a representantes de la sociedad civil y empresarial valenciana como el presidente de Mercadona, Juan Roig, que fue otros de los aclamados por los asistentes.

“Que las diferencias no lleguen a convertirse en divisiones”
El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, durante la homilía ha hecho una crítica a las divisiones políticas, y ha pedido a los gobiernos que las aparquen y luchen contra las mismas a favor del bien común y la reconstrucción. En su opinión, “las dificultades no nos lleven a caer en la insolidaridad, que las diferencias no lleguen a convertirse en divisiones, que las perspectivas distintas a la hora de afrontar los problemas no perjudiquen a los más necesitados, y que los intereses propios no prevalezcan sobre el bien común. Solo así podremos mirar el futuro con esperanza”.
En la Eucaristía, concelebrada por los párrocos de la “zona cero”, Obispos valencianos, el Consejo Episcopal y el Cabildo, – ante la presencia de SSMM los Reyes de España- mons. Benavent ha expresado que “el sufrimiento se superará si juntos somos capaces de ponernos en pie, de mirar el futuro con esperanza, de unir nuestras fuerzas en favor de los más golpeados por la tragedia”.
En su homilía, el Arzobispo ha recordado que “nuestra celebración tiene un carácter estrictamente eclesial”. Benavent ha añadido que “ciertamente no hemos sido los únicos. Otros lo han hecho desde sus propias convicciones y nos tenemos que alegrar por ello, porque el bien ha de ser valorado venga de donde venga y esta experiencia de cercanía a los que sufren nos ha ayudado a sentirnos hermanos de todos”.
“Como Iglesia hemos sufrido las consecuencias de este acontecimiento: personas que participaban habitualmente en la vida de nuestras parroquias o que simplemente compartían nuestra fe son víctimas de esta tragedia; la vida de nuestras parroquias se ha visto alterada, al igual que la vida de nuestros pueblos y ciudades”.
El Arzobispo ha afirmado que “todos hemos compartido una misma experiencia y, como nos sentimos hermanos de todos, a todos los queremos incluir en nuestra oración. No hemos pretendido hacer otra cosa al convocar esta celebración: como Iglesia diocesana hemos querido manifestar que compartimos el sufrimiento de todos, que queremos estar cerca de todos, y que queremos orar por todos”.
También ha querido destacar que “como Iglesia no podemos ser indiferentes ante el sufrimiento, y estamos llamados a ofrecer a todos el consuelo de Cristo” y recuerda que cuando visitó las localidades afectadas “percibió la tristeza de las miradas, el dolor y el sufrimiento de muchas personas”.