CiudadesSagunto

Sagunto impulsará el Plan Director contra Inundaciones del municipio

El pleno del Ayuntamiento también ha aprobado incrementar las plazas educativas de bachillerato y formación profesional, así como solicitar la declaración de las Fiestas Patronales de Sagunto y Puerto de Sagunto

El pleno municipal aprobó por unanimidad el pasado jueves en la sesión ordinaria del mes de diciembre instar a la empresa Aigües de Sagunt a que proceda a adjudicar de forma urgente el Proyecto de ejecución del Plan contra inundaciones presupuestado en 800.000 euros.

También se aprobó crear un equipo de trabajo para coordinar a las distintas administraciones concernidas y el estudio de distintos canales de financiación, así como establecer un calendario de actuaciones por parte de ese equipo de trabajo. Se propone crear un calendario detallado que permita la puesta en marcha de cada fase y cada intervención del Plan Director, de manera ordenada y transparente, con el fin de evaluar y monitorizar los avances de manera efectiva.

La moción, aprobada por unanimidad, fue presentada por el grupo municipal Iniciativa Porteña y su ponente fue el concejal Juan Antonio Guillén. El texto incorporó  una enmienda del PSOE, aceptada por IP, que añadió que se solicitara a la Generalitat Valenciana y a la EPSAR la remodelación de la estación de bombeo de la avenida Mediterráneo, con el fin de dotarla de la suficiente capacidad de bombeo y también la finalización del colector de residuales de Almardà de acuerdo con los principios establecidos en el Plan contra Inundaciones de implicación de las distintas administraciones competentes.

El texto de la moción refleja que “las recientes inundaciones que han asolado nuestra Comunidad han dejado a su paso imágenes desoladoras, viviendas anegadas, negocios destruidos y, lo que es más doloroso, pérdidas humanas irreparables”. Esto, “nos ha recordado que vivimos en una región vulnerable, donde la proximidad al mar y a la desembocadura de un río típico de la cuenca mediterránea convierte a gran parte de nuestro municipio en una zona especialmente expuesta a inundaciones”. Además, la existencia de zonas de marjal aumenta todavía más el riesgo en tiempos de lluvia y fenómenos meteorológicos más virulentos.

Aunque es complicado impedir los efectos de estos fenómenos, sí es posible reducir los daños. Por ello, se pone de manifiesto que “es en este momento cuando nuestra capacidad de mirar al futuro, dejando de lado el cortoplacismo tan frecuente en la política, se convierte en una obligación”.

El Plan Director contra Inundaciones es un proyecto que ofrece un diagnóstico detallado de las zonas inundables en el municipio y propone soluciones específicas: desde la construcción de emisarios submarinos y tanques de tormentas hasta la remodelación de estaciones de bombeo.

Este plan establece unas intervenciones que podrían marcar la diferencia ante eventos de lluvia. Sin embargo, “para que estas soluciones se conviertan en una realidad es necesario compromiso, visión y financiación”. Por otro lado, el Plan está diseñado en fases y con zonas prioritarias de actuación, lo que permite abordar las intervenciones de manera general, de acuerdo con la disponibilidad de recursos.

“No podemos permitir que, en un futuro, ante catástrofes como la que hemos sufrido en nuestro entorno más cercano, tengamos pérdidas que quizás podrían haberse evitado con las infraestructuras adecuadas”, remarca el texto de la moción. Además, añade: “Es nuestra responsabilidad como representantes públicos, tomar medidas concretas, pensando no solo en el presente, sino en el futuro de nuestro municipio y de las personas que lo habitan”.

Incrementos plazas educativas

Por otra parte, el pleno ha aprobado incrementar las plazas educativas de bachillerato y formación profesional mediante la optimización de los centros educativos existentes en la ciudad.

La moción, presentada por José Tomás Serrano, concejal de VOX, fue aprobada por PSOE, PP, IP, VOX y Compromís per Sagunt y el voto en contra de EU-Podem.

El texto aprobado, propone “instar a la delegación de educación del ayuntamiento de Sagunto a que, a la mayor brevedad, analice y facilite a los grupos municipales los datos actuales de plazas existentes en la formación profesional de nuestra ciudad: plazas ocupadas, plazas vacantes, ratio de alumnos por aula, identificándose  los módulos existentes por familias, las vacantes, las listas de espera por cada uno de ellos y número de alumnos que por no impartirse en nuestra ciudad se ven obligados a desplazarse a otros centros de otros municipios”. Y que una vez se disponga de los datos sobre la FP en nuestra ciudad, por parte del Ayuntamiento “se proceda a la convocatoria del consejo escolar municipal para que, previa deliberación y análisis de estos, se traslade a la Conselleria su propuesta sobre las alternativas que optimicen los recursos actualmente existentes para reducir ratios y ampliar la oferta educativa”.

Además, junto a estos dos puntos anteriores, también se aprobaron dos puntos propuestos por el PP y aceptados por VOX, en los que “instan a la inspección educativa a que emita informe sobre las alternativas de mejora de ratios y ampliación de la oferta en la formación profesional de nuestra ciudad, dando traslado de este a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, así como a este Ayuntamiento y a sus grupos municipales”. Y “proponen dar cuenta a este pleno del grado de cumplimiento de esta proposición en el plazo máximo de tres meses desde su aprobación”.

Fiestas de interés autonómico

En otro orden de cosas, el pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre, la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Sagunto aprobó una moción para solicitar a la Generalitat Valenciana la declaración de las Fiestas Patronales de Sagunto y Puerto de Sagunto como Fiestas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, se acordó dar traslado del contenido de la moción a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, al secretario autonómico de Turismo y al director general de Turismo.

La moción fue presentada a propuesta de la Asociación Cultural Penyes de Festes Patronals de Sagunt y de la Federación de Peñas de Puerto de Sagunto y expuesta por el presidente de la Asociación Cultural Penyes de Festes Patronals de Sagunt, Ricardo Melià. La moción fue votada a favor por PSOE, PP, IP, Vox y Compromís per Sagunt y en contra por EU-PODEM.