Sólo el PP-CV con 5 candidatos y Vox con 2 presentan sus propuestas al nuevo consejo de administración de À Punt
PSPV y Compromís no han registrado candidaturas, en rechazo al «intento de control» que se quiere aplicar a la cadena
Este lunes ha finalizado el plazo para que los grupo presentaran candidaturas para los siete miembros del Consejo de administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana que corresponde elegir a Les Corts, un órgano de nueva creación contemplado en la ley que PP y Vox aprobaron en julio.
El PP-CV ha presentado cinco candidatos a formar parte del nuevo consejo de administración de la radiotelevisión pública valenciana y Vox dos, mientras que ni los socialistas ni Compromís han registrado candidaturas, en rechazo al «intento de control» que se quiere aplicar a la cadena.
Dicho consejo estará formado por ocho miembros, de los que siete serán elegidos por Les Corts y el otro por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, votados por mayoría de tres quintos de Les Corts en primera vuelta, o por mayoría absoluta en la segunda, a diferencia de la mayoría cualificada del actual Consell rector, formado por diez miembros, la mitad elegidos por Les Corts, y que eran elegidos por mayoría cualificada.
Los populares El PP ha presentado a María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero, de los que ha destacado que tienen perfiles técnicos y dominan los medios y la televisión. Así, según han explicado, María José Arambul Ballester ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Juan Alfonso Gil Irún ha sido delegado de la Agencia EFE en la Comunitat Valenciana; Rosalía Mayor Rodríguez preside la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Vicente Ordaz Soriano dirige los informativos de Cope Valencia; y María Pilar Caro Carralero es directora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.
Por su parte, Vox ha presentado dos candidatos: el exdiputado nacional de Vox por Valencia Julio Utrilla Cano, que es ingeniero Superior de Minas y en la actualidad es patrono de la Fundación Disenso, y Susana Pérez González, técnico especialista en educación infantil con Máster en Periodismo y Comunity Manager, que ha trabajado en Eko Radio y TV, Alameda TV, À Punt y emisoras y televisiones locales, según fuentes del partido.
El portavoz socialista, José Muñoz, ha afirmado que se oponen «frontalmente al control partidista» de Mazón de la televisión pública valenciana y no pueden participar «en este intento de control y de manipulación», que además llega en un momento en el que el president debería estar más pendiente de paliar los efectos de la DANA.
De igual manera, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que no cuenten con ellos mientras el PP y Vox quieran «controlar» la radiotelevisión y mientras no se vuelva a la anterior ley de mayorías reforzadas y perfiles técnicos, mientras que ha lamentado que se quiere regresar «a los tiempos en que la televisión pública daba vergüenza».