Educación

Educación aplicará de forma gradual el acuerdo de plantillas docentes a partir del 9 de enero

Ultima un borrador de la orden de plantillas que negociará con las organizaciones sindicales en los primeros meses de 2025, mientras que UGT pide la aplicación inmediata del acuerdo de plantillas

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha señalado que, con el objetivo de garantizar la mejora continua de la enseñanza y el cumplimiento de los compromisos adquiridos, se procederá a la aplicación gradual del acuerdo de plantillas docentes a partir del jueves 9 de enero.

Desde la Conselleria de Educación se ha tomado esta decisión tras una exhaustiva evaluación de los recursos disponibles. Esta medida permitirá un incremento progresivo de las plantillas docentes, empezando en las etapas de Infantil y Primaria. 

La distribución del nuevo profesorado se realizará a través de sucesivas tandas que se ofertarán en las adjudicaciones ordinarias a partir de la mencionada fecha.

Esta implementación gradual resulta fundamental para asegurar la sostenibilidad del sistema educativo, pues evita agotar la disponibilidad presupuestaria y garantiza la sustitución de las bajas que se produzcan mensualmente en los centros educativos.

La Conselleria de Educación, en cumplimiento de su compromiso con la mejora continua de la calidad, ratifica también la continuidad de los 54 puestos docentes adicionales asignados a las escuelas de Educación Infantil y los puestos suplementarios destinados a los centros educativos afectados por la riada, a pesar de no estar contemplados en el acuerdo de plantillas vigente.

La Conselleria reitera su compromiso con el diálogo social y continuará trabajando de manera conjunta con los agentes sociales para alcanzar acuerdos que permitan mejorar la calidad educativa y garantizar una respuesta educativa adecuada a todo el alumnado.

Además, la Conselleria está ultimando un borrador de la orden de plantillas que negociará con las organizaciones sindicales en los primeros meses de 2025, tal y como ha señalado el director general de Personal Docente, Pablo Ortega. Esta nueva orden dará estabilidad a los centros con una dotación de personal ajustada a sus necesidades reales.

Permiso excepcional riada

Por otra parte, desde la dirección general de Personal Docente se arbitró en noviembre un permiso excepcional para los maestros y profesores que habían perdido un familiar o la vivienda por la riada del pasado 29 de octubre. De esta forma se da respuesta a esta situación excepcional y se facilita las gestiones que deben realizar los afectados.

Este primer permiso se otorgó a 36 funcionarios que ya están disponiendo de él desde el día 9 de diciembre y hasta el 20 de diciembre. 

Además, este viernes se ha publicado en la web de Conselleria de Educación un nuevo plazo de solicitud de este permiso excepcional que podrán solicitar los docentes entre el 18 y el 30 de diciembre para disponer de él entre el 7 y el 17 de enero de 2025. 

Aplicación inmediata

Desde UGT se considera positivo que la Conselleria haya decidido, finalmente, poner en marcha los Acuerdos de Plantillas Docentes de 2023, tras el recurso presentado por el sindicato UGT ante el TSJCV y las resoluciones favorables dictadas por el tribunal que obligaban a la Conselleria a su ejecución. 

Sin embargo, el sindicato exige que las vacantes que se cubran a partir de enero sean nuevas plazas consolidadas y estructurales de la plantilla docente, y que el personal interino que las ocupe se beneficie de una vigencia hasta el 31 de agosto. Además, la adjudicación de manera “gradual” puede provocar que muchas plazas no lleguen a adjudicarse en los próximos meses, una situación agravada por el hecho de que la Conselleria no ha detallado cuántas plazas se cubrirán en su comunicado oficial. 

UGT critica, por tanto, la actuación de la Conselleria de Educación, que pretende aplicar los acuerdos de forma gradual y no inmediata, como exige UGT, y adjudicar las plazas vacantes con vigencia hasta el 30 de junio, alegando limitaciones presupuestarias. Para el sindicato, este argumento es inaceptable, ya que las plazas pendientes deberían haberse previsto en los presupuestos de 2024, meses antes de la denuncia de los acuerdos. Además, esta aplicación “gradual” no garantiza la implementación completa de los Acuerdos, perjudicando gravemente el funcionamiento de los centros educativos.