L’Alfàs reivindica la importancia de las más de cien asociaciones implantadas en el municipio
El ayuntamiento se pone en marcha una campaña de concienciación ambiental para fomentar el reciclaje
Este viernes en el Polideportivo Municipal, ha tenido lugar el tradicional encuentro del Ayuntamiento de l’Alfàs con las más de cien asociaciones y colectivos asentados en la localidad. En la recta final de 2024, el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, flanqueado por numerosos miembros del Gobierno, ha querido poner el foco de interés en el capital humano, como uno de los valores más importante del municipio, agradecer y reconocer su trabajo a lo largo de todo el año, y al mismo tiempo promover el acercamiento entre todos los colectivos. La verdadera fortaleza de l’Alfàs, algo que ha quedado demostrado, una vez más, en la reciente catástrofe provocada por la DANA.
Según refleja el Instituto Nacional de Estadística, con casi 22.000 habitantes de 100 nacionalidades diferentes, el capital humano es el fundamento del consolidado entramado social, algo que incide una y otra vez Arques. “Nos convierte en un municipio de oportunidades, según palabras del sociólogo y matemático noruego Johan Galtung, uno de los residentes más ilustres de l’Alfàs, a quien perdíamos en el mes de febrero, y recordamos me dijo en una ocasión: tienes una pequeña torre de babel, no pierdas esa oportunidad”. -Galtung, fundador del Peace Research Institute de Oslo, entidad que presidió durante una década desde su creación en 1959 hasta 1969, los estudios, teorías y obras de Galtung que son la base de muchos de los actuales métodos de resolución de conflictos.-
Una multiculturalidad que se refleja en todos los colectivos, cuya labor social ha querido reivindicar esta jornada.
Concienciación ambiental
Por otra parte, el presidente del consorcio responsable de gestionar los residuos de las dos Marinas y El Campello, Consorci Mare, Joserra González de Zárate, y el concejal Portavoz del Gobierno de l’Alfàs, Toni Such, han presentado esta mañana en el ecoparque móvil alfasino una nueva campaña de concienciación ambiental, para fomentar el uso de los contenedores de aceite doméstico y textil.
El ecoparque móvil se instala todos los viernes en el mercadillo municipal, en horario comprendido de 09.00 de la mañana hasta las 13.00 horas, con la intención de facilitar a la ciudadanía la necesaria labor de reciclar más y mejor,
Los datos hablan por sí mismos, y datos ha puesto sobre la mesa el presidente del Consorci Joserra González de Zárate. “El 12 % de lo que va al vertedero de Campello es producto textil. Queremos reducir con esta campaña en marcha no sólo el gasto que supone no reciclar, sino la contaminación medioambiental que provoca. El textil es uno de los productos que más tarda en eliminarse. Se debe tirar al contenedor la ropa siempre, aunque no esté utilizable, se recicla, da igual su estado. Desde una camisa rota a unos zapatos …todo se debe echar en el contenedor de ropa”. En cuanto al aceite continúa González de Zárate, “un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua”. Y ha sacado a relucir a la depuradora, su coste económico de mantenimiento, elevado notablemente porque no se recicla y se tiran aceite o toallitas al aseo que luego revientan las tuberías”.
El concejal Portavoz del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Toni Such, ha felicitado al presidente del Consorci Mare por el trabajo que se está realizando, y ha vanzado “vamos a pedir refuerzo de más contenedores, ya en los dos Puntos Limpios se recoge aceite, hay una asociación que recoge ropa, pero vamos a solicitar más contenedores para el núcleo urbano y la zona de l’Albir”.
El ecoparque móvil se instala en l’Alfàs todos los viernes por la mañana, junto al mercadillo.
Una campaña que apela a actuar con responsabilidad y reciclar a diario, presentada en el ecoparque móvil, El ecoparque móvil facilita a vecinos y vecinas el reciclaje gratuito de aquellos enseres que no tienen cabida en los contenedores tradicionales, en un nuevo y estratégico punto de recogida, al coincidir con la celebración del mercadillo de los viernes, con una afluencia de público importante. De esta manera se acerca el servicio a la ciudadanía y se gana en comodidad. Al mismo tiempo servirá para informar de la necesidad de usar de manera correcta los contenedores, apelando la necesidad de reciclar y concienciar sobre la importancia que conlleva el gesto de separar residuos, “y transmitir valores de sostenibilidad y respeto medioambiental”.
El ecoparque móvil permite la recogida selectiva de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, así como otros desechos como juguetes, radiografías u otros objetos que no tienen cabida en el resto de contenedores del municipio. El ecoparque móvil contará con un apartado para este tipo de residuos y otro contenedor, de mayor tamaño, para artículos de grandes dimensiones como pueden ser muebles y electrodomésticos, entre otros.
L’Alfàs del Pi cuenta con dos Puntos Limpios para reciclar de manera responsable
Existen dos puntos limpios, uno en l’Albir y otro en el núcleo urbano de l’Alfàs, en las calles Tauró y Reino Unido, donde se permite gestionar de forma correcta la retirada de los desechos domésticos que no pueden ser depositados en los contenedores de basura, como pueden ser escombros, enseres, restos de poda o aparatos electrónicos. En concreto, los puntos limpios admiten papel y cartón, vidrio, envases, pilas, aparatos eléctricos y electrodomésticos, aceites, aerosoles, radiografías, fluorescentes, escombros procedentes de pequeñas obras domésticas, enseres, chatarra y restos vegetales. En resumen, todos aquellos deshechos que no se pueden tirar en los contenedores que se encuentran a pie de calle.
Cualquier persona puede reciclar, incluso los más pequeños de la casa. Un gesto sencillo que se traduce en un beneficio ambiental. Si se recicla en origen, los residuos van directamente a las plantas específicas de tratamiento para su reutilización, con lo que se evita la extracción de nuevas materias primas.
El horario del Punto Limpio de la calle Reino Unido es de lunes a sábados, de 10 a 13 horas. En cuanto a l’Albir, el Punto Limpio de la calle Tauró abre de lunes a viernes, de 10 a 13 horas, y también los martes y jueves, de 16 a 19 horas. Cualquier persona residente en l’Alfàs del Pi puede hacer uso gratuito de estos espacios. Sólo se admiten residuos generados por particulares y hay que estar empadronado en el municipio. Además, se debe presentar el DNI al ir a depositar los residuos.
La empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos (SAV) pone a disposición de la ciudadanía un número de teléfono gratuito -900.102.952- al que pueden llamar para aclarar dudas, solicitar información sobre cuál es el punto limpio más cercano y también concertar citas para el reciclaje de enseres de gran tamaño y voluminosos.