ActualidadCorts Valencianes

Bronca política  en Les Corts: se suspende la sesión entre peticiones de dimisión, mientras  Mazón anuncia ayudas de 2.500 euros a cada afectado que haya perdido su vehículo

El detonante ha sido la petición de dimisión de Mazón, y las referencias a la huída de Sánchez escoltado por la seguridad durante su visita a Paiporta

La tensión cada día está más encendida en la política valenciana tras la DANA. Así, se desprende de la sesión de control al president de la Generalitat, Carlos Mazón, donde la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, tuvo que interrumpir el pleno unos minutos ante los cruce de reproches  e insultos entre todos los grupos políticos sobre la gestión de la DANA, pasando a un segundo plano el nuevo anuncio de ayudas del jefe del Consell: una nueva línea de ayudas de 250 millones de euros para otorgar 2.500 euros a cada afectado que haya perdido su vehículo.

El triste espectáculo se ha iniciado cuando Compromís ha comenzado a palmear sobre las bancadas de los escaños el grito de  «¡Dimisión!», mientras su portavoz, Joan Baldoví, le ha recriminado al presidente que no se haya reunido con las víctimas de la dana preguntándose si «¿puede seguir un presidente fugitivo que no ha perdido perdón a las víctimas y que no ha pisado los pueblos?», pidiéndole de nuevo, la dimisión. En ese momento, desde su escaño, se ha escuchado cómo el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha dicho que el que había salido «por patas» fue Pedro Sánchez.

El portavoz socialista, José Muñoz, ha calificado que ese comentario era «una vergüenza» y ha pedido la palabra, pero la presidenta no se la ha dado, tras lo que Mazón ha subido a la tribuna y ha dicho que «mientras unos trabajan otros se dedican al circo» y ha añadido: «Yo me quedé en Paiporta con el rey, otros no», generando nuevas protestas en los escaños del grupo socialista y los gritos de «Mazón dimisión» de Compromís, lo que ha llevado al president a decir que «este es el respeto con las víctimas», lo que ha generado más protestas y ha llevado a la presidenta a ordenar un receso de diez minutos «hasta que se tranquilicen»,

Muñoz ha urgido a Mazón a «acabar con esta agonía y dimitir de una vez por todas, sin esperar a que Génova le haga caer», 51 días después de la DANA que ha dejado 223 fallecidos, ya que «usted no estuvo a la altura del cargo y sigue sin estarlo: se ha convertido en un ‘president’ ausente para todos los valencianos». Mazón ha respondido acusando a los socialistas de «utilizar la riada para tapar su corrupción».

Ayudas por los vehículos perdidos

Más allá de la crispación, durante la sesión el jefe del Consell ha realizado un importante anuncio que ha pasado a segundo plano, pese a su importancia, que la Generalitat “va a poner en marcha una nueva línea de ayudas por valor de 250 millones de euros para otorgar 2.500 euros a cada afectado que haya perdido su coche” a causa de las riadas del pasado 29 de octubre.

Mazón ha explicado que estas ayudas directas por la pérdida de vehículos se tramitarán “sin requisitos de ningún tipo” y lamenta que las del Gobierno central no están exentas de IVA y tributarán en el IRPF. En concreto, propone “10.000 euros de ayuda para un coche eléctrico de 50.000 euros de media, que cobrará a los damnificados 8.500 euros de IVA”.

En su intervención, ha trasladado que se va a registrar en Les Corts las propuestas presentadas en la Conferencia de Presidentes de crear un Fondo Nacional Extraordinario para Catástrofes y la aprobación de un Plan Nacional contra Inundaciones para “llevarlas a debate de forma que se pueda forjar un gran acuerdo valenciano” en esta materia.

En este sentido ha indicado que espera poder presentar al Gobierno y al resto de comunidades autónomas “una posición común y que cuente con el apoyo de todos los grupos de la Cámara”.

Durante su intervención, Mazón ha señalado que “la Generalitat ha abonado más de 14.000 ayudas directas de primera necesidad” por un valor de cerca de 84 millones de euros, aun teniendo 18 veces menos presupuesto que el Gobierno de España que ha pagado 819 ayudas.

De este modo ha recordado que la Generalitat ha realizado “el mayor despliegue de recursos y capacidades que ha hecho en su historia con más de 1.050 millones de euros movilizados para devolver la normalidad a los afectados y avanzar en la recuperación y la reconstrucción”.

Por el contrario, ha denunciado que “siete de cada diez inversiones que la Generalitat ha pedido al Gobierno no han sido atendidas” mientras que sí que se han transferido “238 millones para las cercanías de Cataluña”.