La tercera manifestación contra la gestión de la DANA reúne a 80.000 personas pide justicia, mientras parte ciudadanía vive la Navidad
Los convocantes anuncian la continuidad de las manifestaciones reclamando justicia, mientras no se depuren responsabilidades
Dos meses después de la DANA que afecto a los pueblos de l’horta Sud, la Ribera y Utiel la ciudad de Valencia ha registrado la tercera manifestación contra la gestión de la DANA llena de críticas contras las administraciones, principalmente contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque también una parte menos significativa de los manifestantes también se han referido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en esta ocasión también mayoritaria, unas 80.000 personas acudieron a la nueva cita convocada mayoritariamente por más de 70 organizaciones sociales y de izquierda que piden justicia y depurar responsabilidades
A diferencia de las dos anteriores manifestaciones, en esta ocasión la manifestación era diferente, en primer lugar, por el itinerario, se abandono la plaza del ayuntamiento sustituyéndose por la plaza de San Agustín calle Colón, Navarro Reverter hasta llegar a la plaza de América, el tradicional itinerario de las manifestaciones sociales y reivindicativas de la ciudad de Valencia, en el segundo por la asistencia menor que las anteriores. Si en la primera asistieron más de 130.000 personas y la segunda más de 100.000 personas. Eso sí, con el respaldo unánime de la mayoría de la ciudadanía. En esta ocasión, el respaldo de la ciudadanía no fue tan unánime y evidenció una cierta división, los que han continuado aplaudiendo a su paso y los que han seguido disfrutando de una tarde más de las fiestas paseando por una ciudad que, pese al duelo, también celebra la Navidad.
Y hubo una tercera diferencia, el mensaje de continuidad, dicho por los convocantes a pie de la plaza de América, garantizando la firmeza de las concentraciones hasta que haya justicia, recordando las concentraciones por el accidente de metro de 2007.
Además, la manifestación ha contado con la presencia de siete tractores han abierto la manifestación, aplaudidos a su llegada por los manifestantes, encabezando la manifestación, junto a la pancarta principal, portada por vecinos de municipios afectados, familiares de algunas de las más de 220 víctimas mortales de las inundaciones y profesionales como bomberos y una trabajadora del 112. A dicha pancarta principal con el lema ‘Mazón dimissió’, se han unido fotos de familiares que han perdido la vida, un gran muñeco de Mazón con las manos manchadas de sangre, mensajes como Heu matat al meu iaio, Mazón a prisió, Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia.
Homenaje a voluntarios y agricultores
Una de las cuatro coportavoces de las entidades, Alexandra Usó, ha destacado que en esta manifestación se homenajea a los agricultores que junto a las personas voluntarias «estuvieron desde el primer día quitando fango de las calles cuando todavía la administración no se había dignado ni a entrar». Igualmente, ha incidido en que el objetivo de esta protesta es exigir la dimisión Mazón, por su negligencia y en exigir responsabilidades
Otra de las portavoces, , ha resaltado que esta marcha busca «canalizar y organizar todo el malestar y toda la rabia que siente el pueblo valenciano dos meses después, porque no se han depurado responsabilidades, porque las ayudas no están llegando, porque todavía hay garajes inundados». Según ha señalado, «hay mucha gente que ha perdido su lugar de trabajo, que no les llegan las ayudas, y estamos precisamente aquí para canalizar todo ese dolor y para rendir un homenaje a todas las personas que sí estuvieron ahí desde el primer día dando la cara, como los agricultores y todos los voluntarios que acudieron allí el primer día cuando las instituciones van a fallar. Estamos así por todos ellos y ellas».
La tercera portavoz de las entidades, Anna Oliver, ha destacado que en la pancarta este domingo les acompañan familiares de las víctimas mortales o de los desaparecidos, ya que «dos meses después, nos parece increíble que no se esté dando ni la asistencia psicológica ni la asistencia humana que esta gente necesita».
La cuarta portavoz Beatriz Cardona, ha lamentado que esta Navidad «han habido 226 sillas vacías por las 223 personas que se han encontrado muertas y de las tres que continúan desaparecidas. Por todas ellas, por sus familias, que les llorarán toda la vida, la sociedad valenciana le grita más fuerte que no les olvidaremos».