ActualidadGobierno de Españamediterráneo empresas

Navarro pide “agilidad y cooperación entre las distintas administraciones”, y alerta que la continuidad de algunas empresas depende las ayudas

Denuncia que dos meses después hay polígonos sin limpiar ante la falta de cooperación entre administraciones, mientras que la Delegada del Gobierno que “para el Gobierno es una prioridad la reconstrucción económica, social y emocional de Valencia”

Los empresarios dicen basta ante las batallas políticas entre administraciones. Así, de contundente se pronunció este jueves el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ante la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, durante un encuentro de trabajo en el que ha vuelto a insistir a solicitar de nuevo “agilidad y cooperación entre las distintas administraciones”, ya que “la continuidad de algunas empresas depende las ayudas que reciban del consorcio de seguros y de las administraciones”.

Navarro ha explicado que “esto no se trata de una pugna de quién llega primero. Se trata de que los perjudicados, ya sean particulares, ya sean empresas pequeñas y medianas reciban lo que le corresponden”.

En este sentido, ha advertido que “hay empresarios medianos y pequeños que aún no han tomado la decisión de si siguen o no dependiendo de lo que reciban del consorcio ya que las ayudas son fundamentales para el futuro de estas empresas”, si bien, ha reconocido que “el consorcio de seguros está aumentando a un buen ritmo las ayuda,”, aunque, en su opinión, este impulso que supone un 30 por ciento de lo pagado “es insuficiente”.

De igual manera, el presidente de la patronal ha denunciado que “a día de hoy, dos meses después de la DANA hay aún polígonos industriales que quedan por limpiar, que están funcionando pero que siguen con problemas”, una situación que, en su opinión, “exige las distintas administraciones trabajen conjuntamente”. En su opinión, “nosotros no sabemos a quién le corresponde la limpieza, pero necesitamos que se limpie, porque hay empresas que se están autolimpiando ante la falta de ayuda institucional”.

Prioridad la recuperación

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, José María Ángel, han asegurado que la  “es una prioridad la reconstrucción económica, social y emocional de la provincia de Valencia”, y ha recordado, el Gobierno de España ha movilizado hasta el momento, en tres reales decretos, más de 16.500 millones de euros para los ciudadanos afectados y también para las grandes y pequeñas empresas.

En el encuentro mantenido, se ha acordado consolidar tres grupos de trabajo para canalizar “de manera coordinada con la patronal” las ayudas puestas en marcha por el Gobierno para las empresas, las pymes, el comercio y los autónomos. En este sentido, ha puntualizado Bernabé, el primer grupo abordará la problemática de los polígonos industriales y las empresas; el segundo, estaría destinado “a la economía urbana, de comercios, pymes y autónomos”; y el tercero, está más relacionado con las cuestiones que tienen que ver con el empleo. En estos momentos, el Gobierno de España está protegiendo, a través de pagos de los ERTEs, a 24.333 personas, que podrían llegar hasta las 31.000 personas por el número de solicitudes de empresas valencianas que han pedido acogerse a este mecanismo.

Ayudas sin intereses para las empresas y pymes

Bernabé ha subrayado que el Gobierno de España ha movilizado 1.800 millones de euros en financiación para las empresas, unas ayudas “que no tienen intereses, y que van a ayudar a que tengan, por un lado, tanto autónomos como pymes como grandes industrias, circulante para poder empezar, para poder trabajar y también para poder invertir”. 

En relación con los pagos, según ha avanzado Bernabé “ya se ha pagado a pymes y autónomos ayudas directas por encima del 76% de las personas que han pedido la solicitud”. Además, el Gobierno de España, a través del Consorcio de Seguros, “está pagando ya cerca del 30% de las solicitudes que se han pedido de indemnización como consecuencia de la dana”. Por tanto, se ha abonado ya a través del Consorcio un total de 741 millones de euros. “En estos últimos siete días, en sólo una semana, se ha multiplicado por dos el ritmo de pago”, ha subrayado.