ActualidadComunitat

Las cabalgatas de los Reyes Magos devuelven la ilusión a la Comunitat tras la DANA

Miles personas de Alicante, Elche, Valencia y Alcoi han salido  a las calles para recibir a los Reyes Magos  y recobrar la ilusión y recibir sus regalos y esperanza para la reconstrucción

Si el año pasado supuso la vuelta a la normalidad para recibir a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente tras la pandemia, las cabalgatas celebradas este año supuso recuperar la ilusión tras la DANA del pasado mes de octubre en las distintas localidades de la Comunitat especialmente de la provincia de Valencia.

Miles de personas han abarrotado las calles de pueblos y ciudades de los municipios de la Comunitat para recibir a los Reyes Magos de Oriente  que han dejado regalos e ilusión en niños y adultos de la Comunitat.  Los más ilusionados han vuelto a ser los niños un año más que han logrado recibir los regalos solicitados en una noche mágica y llena de ilusión en la que de nadie ha podido evitar  que los juguetes no llegaran a sus destinatarios alegando para ello mal comportamiento de los más pequeños.

Sus majestades de Oriente han llegado prácticamente al unísono a todas las poblaciones de la Comunitat a través de todos los medios de transporte, ya que han utilizado el avión para acudir a Requena, el tren para llegar a Gandía y Buñol, el barco para desplazarse hasta Valencia y Alicante, y los caballos y dromedarios para llegar a otras poblaciones de las comarcas del interior como Onteniente, Alcoy y Morella.

Una vez en las ciudades, Melchor, Gaspar y Baltasar han recorrido las principales calles de Elche, Alicante, Alcoy, l’Alfàs del Pi, Torrevieja, Morella, El Campello y Valencia en unas vistosas carrozas, precedidos por amplios séquitos en los que no han faltado grupos de danzas, acróbatas, personajes fanstásticos de cuentos y pajes reales que, acompañados de música y castillos de fuegos artificiales, han lanzado miles de toneladas de caramelos, muchos de ellos sin gluten para que los puedan saborear todos los niños y niñas.

En localidades como  Gandía, Buñol, Albal y Sagunto son los integrantes de las comisiones falleras, junto a otras asociaciones locales, las que  tienen un papel protagonista en estas cabalgatas, al igual que l’Alfàs del Pi la organización cayó en la Asociación de Peñas alfasina, responsable de las fiestas patronales de la localidad.

En Alcoy, donde se celebra la cabalgata más antigua de España, Melchor, Gaspar y Baltasar han logrado repartir miles de juguetes gracias a la inestimable colaboración de 440 pajes, que no han dudado en encaramarse a escalaras de mano de color rojo intenso para dejar los regalos en los balcones de las casas. Poco antes de las 21 horas, los reyes de Oriente realizarán una parada en la plaza de España para acudir al portal de Belén y adorar al niño Jesús, mientras suena el «aleluya» del Oratorio «El Mesías», de Haendel.

Cabalgata de la ilusión

Una de las iniciativas más novedosas fue la promovida por las cinco Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana que han promovido una cabalgata solidaria por las principales localidades afectadas por la DANA. La primera parada de Melchor, Gaspar y Baltasar ha sido la de los municipios arrasados por la dana: los vecinos de Llocnou de la Corona, Sedaví, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja y Albal no han dudado en salir a la calle a ver pasar a los Reyes Magos quienes han recorrido el Camí Reial de la comarca de L’Horta Sud cargados de magia, juguetes y dulces que han lanzado a través de siete carrozas desde las que se han repartido 13.000 porciones de turrón de Xixona y Alicante; 65.000 chocolatinas; 3.350 kilos de caramelos y golosinas; un millar de juguetes y raciones de roscones, todo ello acompañado por las bandas de música de estas poblaciones.

El presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño, uno de los promotores de la iniciativa, ha afirmado “no queremos que ningún niño pierda la ilusión y con esta cabalgata pretendemos que la magia llegue a todos los rincones de la provincia de Valencia” y ha continuado explicando “el propósito de esta iniciativa surge de Alicante Gastronómica Solidaria (AGS) – Cámara Solidaria, la ONG que sigue llevando menús calientes a la zona afectada y tiene el pulso y contacto con la sociedad civil a través de los puntos de reparto”.

En la misma línea, la vicepresidenta del Consell, y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que ha participado en la Cabalgata de Reyes Solidaria, ha señalado que “el Camí Reial se ha convertido en un camino más real que nunca, dando paso a Melchor, Gaspar y Baltasar, para lleva la ilusión a tantos pequeños que han sufrido el gran impacto de la riada y a los que hoy les llega un momento de ilusión y de magia como solo puede trasladar una gran cabalgata de Reyes”, y ha añadido que «no vamos a soltar la mano de los ciudadanos porque hoy, mañana y todo el tiempo que sea necesario vamos a estar junto a ellos».

Más de 200.000 personas en Valencia

A la ciudad de Valencia, los Reyes Magos han llegado al puerto a primera hora de la tarde, desde donde se ha celebrado un desfile en el que han participado 1.200 personajes, acompañados de entidades musicales de las tres pedanías afectadas por la DANA y al que han asistido más de 200.000 personas en Valencia para acoger a los reyes.

Según la alcaldesa, María José Catalá, “sus Majestades vienen muy cargados, lo que quiere decir que todos los niños de Valencia se han portado muy, muy bien”, y ha deseado que traigan “todos los deseos” a una ciudad que “ha despertado al 2025 con la ilusión renovada de levantarse después de un año duro”.

Regreso de la Cabalgata de las Carteras reales

En la ciudad de Alicante este año ha habido una novedad con el regreso el día 5 de enero por la mañana de la cabalgata de las Carteras, que ha tenido en la plaza de España su punto de partida. Desde ese punto, las emisarias de Melchor, Gaspar y Baltasar han podido recoger las primeras cartas en medio de una gran expectación con más de 6.000 personas que han llenado las calles a su paso. Las Carteras Reales –Lucía Navarro (Melchor), Inés Domínguez (Gaspar) y Nuria Coves (Baltasar)- han recogido este sábado -4 de enero- los deseos de miles de niños y niñas durante el recorrido de una Cabalgata que anticipa la ilusión desbordada que estos días viven los más pequeños ante la llegada por la tarde de los Reyes Magos a Alicante.  

La comitiva ha continuado por la calle Calderón, avenida de Alfonso El Sabio y Rambla de Méndez Núñez para finalizar en la plaza Rambla-Explanada. Unos pajes distribuidos a lo largo del recorrido han sido quienes han ido recogiendo las cartas. Lo han hecho vestidos con túnicas y cintas confeccionadas en telas ricas, con una serie de adornos complementarios a tono con la Cabalgata. Y ya, en un escenario localizado en el punto final del recorrido, las Carteras han podido recibir, de las propias manos de los pequeños, las misivas con todas las peticiones para la mágica noche de hoy domingo.

La concejal de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado que “si toda la Cabalgata en un propio espectáculo en sí, qué se puede decir de las caritas de los niños y niñas que han podido entregar las cartas a las propias Carteras o a sus pajes. Supone, además, una tremenda ilusión para todos ellos poder participar de las emociones de los pequeños. Si lo vivido este sábado ha sido espectacular, qué no será este domingo con la llegada de los Reyes Magos”. La edil ha acompañado al vicealcalde, Manuel Villar, en el recibimiento oficial a las Carteras Reales.

Las Carteras Reales han participado en el desfile sentadas en los tres tronos de una carroza con propia sonorización. Adornada, al mismo tiempo, con elementos decorativos alusivos a la realeza y la magia propias de este fin de semana de Reyes. Los trajes que han lucido, las capas y las coronas han sido otros de los elementos que han dotado de vistosidad a la comitiva. El boato, al mismo tiempo, lo han conformado por un grupo de unos 20 bailarines del Estudio de ballet y baile español de Gisela Comins, con indumentarias inspiradas en la corte de las Carteras y en las que se han combinado tradición y elegancia. Todo ello, con sonorización propia.

Por su parte, los Reyes Magos, representados por Hermann Schwarz (Melchor), Ignacio Gally (Melchor) y Fernando Candela (Baltasar), han llegado a Alicante poco después de las 17 horas, arribarán al Puerto de Alicante en una embarcación de la Guardia Civil. A continuación, se han dirigido sobre las 18 horas a la Plaza de Toros para realizar el primer saludo a los pequeños. Seguidamente han acudido al Palacio Provincial y, en torno a las 19 horas, ha comenzado la Cabalgata. Ésta, después de discurrir por la avenida de la Estación, plaza de Los Luceros, avenida de Alfonso El Sabio, Rambla de Méndez Núñez y calle Altamira, ha concluido en la plaza del Ayuntamiento. Allí, y desde un escenario localizado delante de la fachada principal de la Casa Consistorial, Sus Majestades volverán a dirigirse a los niños.

65.000 personas en Elche

En la tercera ciudad de la Comunitat, Elche,  alrededor de 65.000 personas han disfrutado de la cabalgata. La cabalgata ha comenzado con retraso a causa de la gran concentración de público en nuestras calles y de un error con la numeración de las sillas en un tramo de la cabalgata.

Por un error involuntario se ha producido un duplicado de sillas en el tramo inicial de la calle Jorge Juan, que se ha solucionado in situ. Rápidamente, se ha desplazado un camión con nuevas sillas para acomodar a todas las personas que habían adquirido localidades para presenciar la llegada de los Reyes Magos a Elche.

La cabalgata se ha desarrollado con normalidad y ha llenado de magia las calles de Elche ante la mirada inocente de los más pequeños.

Jornada completa en Sagunto

Por otra parte, los Reyes Magos han desembarcado el domingo por la mañana en el puerto marítimo para recibir las cartas de la mano de los niños y las niñas del municipio. A su llegada han sido recibidos por el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal de Juventud e Infancia, Roberto Rovira. Los Reyes Magos han continuado la jornada visitando Almardá, la Residencia Nuestros Hijos y Baladre.

Para amenizar la espera hasta la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, el departamento de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Sagunto ha organizado talleres y una chocolatada. En esta bienvenida también han estado presentes la Fallera Mayor, Teresa Aparicio, y la Fallera Mayor Infantil, Julia Palanca, así como otros miembros de la corporación municipal.

Por la tarde, a las 17:00 horas ha empezado la cabalgata de Sagunto desde la plaza Blasco Ibáñez hasta el ayuntamiento donde los recibirá el alcalde de Sagunto. A continuación, se podrá disfrutar de la Adoració en viu a cargo de la asociación Passió per Sagunt. Seguidamente, a las 19:00 horas, empezará la cabalgata en Puerto de Sagunto, desde la Alameda hasta el Triángulo Umbral, donde los Reyes también contarán con una recepción institucional.

En total, 1.500 personas han participado en los actos de bienvenida a los Reyes Magos, a través de diversas comparsas de entidades y grupos artísticos. Durante las cabalgatas se lanzarán 3.500 kg de caramelos y diversas golosinas. Además, en cada desfile habrá un espacio acotado para las personas con movilidad reducida, a unos metros de su finalización. Desde el departamento de Juventud e Infancia piden a los padres y madres extremar el control de los menores durante el recorrido de las cabalgatas.

En caso de lluvia y suspensión de las cabalgatas se anunciará por redes sociales. La alternativa será a las 18:00 horas, recepciones reales en el Auditorio Joaquín Rodrigo (Sagunto) y en la Casa Municipal de Cultura (Puerto de Sagunto).

Cabalgata más antigua

De igual manera, la Comunitat Valenciana ha acogido  a la cabalgata más antigua de España, la de Alcoy, que cumple con una tradición inaugurada en 1885 en la que unos 400 pajes -medio centenar más que el año pasado- han ayudado a los Reyes Magos a repartir los centenares de regalos en las casas, mediante sus icónicas escaleras rojas de madera.

Asimismo, enn Castellón la cabalgata de Reyes ha contado con la participación de 500 personas, 80 voluntarios, 10 carrozas, 20 animaciones a pie, una comparsa para que los niños entregaran sus chupetes, 8 vehículos y más de 7.000 kilos de caramelos.