CiudadesPaiporta

Un total de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas trabaja este fin de semana en la limpieza de una veintena de municipios

Realizan trabajos de limpieza de polígonos industriales, limpieza de restos,  baldeo de las calles, vaciando naves, limpiando campas,…

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto al comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, ha visitado este sábado el municipio de Paiporta, uno de los más gravemente afectados por la DANA del 29 de octubre, donde las Fuerzas Armadas continúan trabajando.  En concreto, ha explicado o que “este fin de semana, la UME y el resto de las Fuerzas Armadas tienen desplegados 4.000 efectivos en la provincia, con más de 800 vehículos y la maquinaria necesaria para realizar los cometidos, requeridos por la dirección de la emergencia, en las poblaciones más afectadas por la riada”.

Según Bernabé, “la emergencia lleva un curso, donde lo primero han sido los núcleos urbanos y ahora centramos nuestro esfuerzo en los polígonos. Esta semana, tras reunirnos con la Federación de Polígonos Industriales (Fepeval), además de la visita y reuniones ayer en Valencia con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha visto sobre el terreno la situación de las zonas empresariales y comercios locales, hemos analizado todas las necesidades que siguen pendientes en las áreas industriales, donde el Ejército ya está actuando”.

“Hoy, mañana y todo el tiempo que haga falta en Paiporta, y allí donde nos requiera la dirección de la emergencia, el Ejército está limpiando las calles de los polígonos, vaciando naves, limpiando campas. Tenemos un total de 54 polígonos afectados por la dana que tenemos que recuperar para reactivar el tejido industrial y económico. Y el Gobierno de España va a estar ahí”.

“Ahora se está haciendo un trabajo de cirugía para llegar hasta el último rincón de cada ciudad, de cada polígono, para poder ayudar a todas las personas. El Gobierno de España estuvo, está y estará. El Gobierno de España no se va. Está trabajando hoy, que es sábado, mañana que será domingo y continuaremos estando para que todos los valencianos y valencianas sepan que pueden contar con todo el músculo del Estado para salir de esta situación que ha sido tan trágica, y que se ha llevado por delante la vida de 224 personas y tres desaparecidos”, ha manifestado Pilar Bernabé.

Además de las tareas de limpieza de garajes, las Fuerzas Armadas siguen con cometidos de retirada de residuos de los puntos de acopio locales, limpieza de polígonos industriales, gestión de almacenes de ayuda, reparto de comida y enseres de primera necesidad casa por casa, limpieza de restos de las calles de los municipios afectados, apoyo a la recuperación de los centros educativos, limpieza de zonas deportivas y parques, baldeo de calles, recuperación de caminos en zonas rurales.

Cometidos que los efectivos de las Fuerzas Armadas desempeñan en cerca de una veintena de poblaciones: Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Chiva, Gestalgar, Loriguilla, Massanassa, Paiporta, Picanya, Ribarroja, Torrent y Utiel. Unas labores a las que se añaden las búsquedas de los tres desaparecidos en los diferentes barrancos y en el Turia.

La delegada ha subrayado que “el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con la recuperación y reconstrucción de Valencia es inquebrantable. Y lo vemos en su esfuerzo, dedicación e implicación con todo el trabajo que están desempeñando en nuestros pueblos diariamente para recuperar la vida cotidiana de las valencianas y valencianos”.