Consell de la GeneralitatPolítica

El Consell aumenta a 72 el límite de sus asesores, asume las inspecciones técnicas de edificios y cambia la ley de Protección de la Costa

Camarero justifica la superación del límite de asesores ante «las excepcionales circunstancias derivadas de los efectos de la DANA« y la remodelación del Consell

Numerosos acuerdos en el pleno del Consell de esta semana, y entre ellos, un cambio sustancial en la filosofía del actual Consell, aumentar las plazas de personal eventual hasta 72 asesores. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno, que ha enmarcado esta decisión en la remodelación Consell con la incorporación de dos nuevos departamentos tras los efectos de la DANA. Además, ha anunciado las inspecciones técnicas de edificios y cambia la ley de Protección de la Costa. En su opinión, «como consecuencia de esta nueva estructura, y manteniendo la voluntad del Consell de actuar siempre bajo los principios de eficacia y eficiencia, se hace necesario fijar un nuevo número de personal eventual».

Camarero ha enmarcado esta decisión en «las excepcionales circunstancias derivadas de los efectos de la Dana han exigido rediseñar la estructura del Consell con la finalidad de garantizar la respuesta de la Administración autonómica a estas circunstancias»,  y ha recordado que «este nuevo tope aún está muy por debajode los 116 asesores que tenía previstos el Ejecutivo del Botànic. Por tanto, estas 72 plazas seguirían suponiendo un ahorro de 2,3 millones de euros anuales».

Por otra parte, la portavoz del Consellha garantizado que la Generalitat se hará cargo del coste de las inspecciones técnicas en los edificios afectados por la dana que el Gobierno central no sufrague, porque, según ha remarcado, la seguridad de las personas está “por encima” de cualquier decisión que incumpla los compromisos adquiridos con la ciudadanía, y ha insistido en la importancia del trabajo que realizan los equipos profesionales que trabajan con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) para garantizar la seguridad de los edificios.

En este sentido, ha detallado que, en coordinación con los ayuntamientos, se han realizado hasta ahora más de 9.500 inspecciones técnicas en 54 localidades afectadas por la riada. Gracias a ellas, se han atendido inspecciones urgentes solicitadas por los ayuntamientos, que han permitido detectar 1.458 viviendas inhabitables, con 516 desalojos de viviendas, 305 demoliciones totales o parciales y más de 200 apuntalamientos.

Por ello, ha considerado “incomprensible” la “insensibilidad” que está demostrando el Gobierno estatal a la hora de asumir el compromiso inicial de costear el conjunto de las inspecciones técnicas, ya que “está trasladando” de manera informal al IVE que no va a hacerse cargo de las inspecciones técnicas de aquellos edificios con seguro, pese a que inicialmente se comprometió a asumir todos los gastos sin diferenciación.

De igual manera, ha avanzado que el IVE que ha remitido una carta al Gobierno pidiendo explicaciones al respecto y reclamando que se cumpla lo prometido, ha criticado que el Gobierno esté “dejando tirados a los vecinos” con su “racanería” y dejándoles a expensas de la “lentitud” del Consorcio de Compensación de Seguros. Ha subrayado en este punto que la Generalitat va a seguir haciendo inspecciones “las pague o no el Gobierno”.

Proyecto de Ley de Ordenación de la Costa

Por otra parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha informado sobre la aprobación del proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, una norma que ha definido como “fundamental” para la gestión del territorio.

Martínez Mus ha recordado así que la Comunitat Valenciana cuenta con alrededor de 500 kilómetros de costa y que el 15 % del PIB se genera en la franja costera, y ha asegurado que la futura Ley permitirá “compatibilizar al máximo la protección ambiental y los usos económicos de la costa” y supone “un paso más” en el cumplimiento de uno de los “grandes compromisos de legislatura”.

Según ha concretado, aspectos “que no tienen solución adecuada en la norma estatal”, como los núcleos costeros tradicionales o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales, se incorporan en esta ley autonómica, que incluye también mecanismos de protección para preservar los núcleos costeros tradicionales y darles el valor etnográfico que tienen.

También ha destacado que, por primera vez, “una ley valenciana protege específicamente la posidonia, con la prohibición, con carácter general, del fondeo de embarcaciones sobre esta especie”.

Más apoyo del gobierno central

Por otro lado, Camarero ha criticado la “opacidad” mostrada por el Gobierno central en torno al Fondo de Solidaridad y le ha reclamado que aclare las partidas que ha incluido en los 4.400 millones solicitados este lunes a la UE. Así, ha exigido en este punto que el Ejecutivo estatal precise si lo que ha solicitado a la UE a un día de que expirara el plazo para pedir la activación del Fondo de Solidaridad son recursos que pertenecen solo a este mecanismo o si se han incluido también en esta cifra peticiones de otros fondos, dado que el importe supera con mucho la dotación máxima de este instrumento de apoyo ante catástrofes.

También, ha vuelto a reclamar además que el Gobierno apruebe el FLA extraordinario para la Comunitat Valenciana que le viene exigiendo el president, Carlos Mazón. “No nos vamos a cansar” de reivindicar unos recursos que se vienen concediendo desde hace doce años y que, si antes de la dana “eran necesarios”, ahora son “imprescindibles”, ha reiterado Susana Camarero, que ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no haya vuelto a visitar las zonas afectadas por la dana, pero sí haya confirmado su presencia en el próximo congreso del PSPV. “Esa ausencia de 79 días entiendo que tiene que doler y mucho a los valencianos que están afectados por la dana y, además, es un agravio comparativo respecto a otras tragedias como la del volcán de la Palma, donde estuvo hasta en ocho ocasiones”, ha dicho.