Actualidadmediterráneo empresasMercados

El Banco Sabadell ejecuta su regreso a Cataluña desautorizando  las declaraciones de su presidente en abril negando tal posibilidad

El consejo de administración asegura que “ahora que ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado”

No hubo marcha atrás. Este miércoles el Consejo de Administración de Banco Sabadell ha acordado establecer de nuevo el domicilio social del grupo en Sabadell, ciudad de la que tomó el nombre en el momento de su fundación en 1881 y donde permaneció durante 136 años, hasta que la trasladó a Alicante en 2017 por circunstancias excepcionales, desautorizando las declaraciones del presidente de la entidad, Josep Oliu, que en abril rechazó tal posibilidad asegurando que el regreso a Cataluña  de la sede social no estaba «ni encima ni debajo de la mesa».

Ahora, en cambio, ocho meses después, el consejo de administración piensa lo contrario de su presidente, y según expone en un comunicado, considera  que el momento es apropiado para volver al lugar de origen “ahora que ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado” hace más de siete años. 

El cambio de domicilio social, según asegura la entidad financiera, no tendrá ninguna consecuencia para los clientes, que seguirán teniendo los mismos servicios y operativa, y las mismas personas de referencia en la entidad para realizar las operaciones y recibir asesoramiento. Así, reitera el banco que seguirá teniendo entre sus prioridades ofrecer un servicio de calidad excelente a sus clientes, mientras que para los accionistas, el único hecho de trascendencia será el traslado de la celebración de la Junta de Accionistas, que este año ya tendrá lugar en la ciudad de Sabadell.

De igual manera, según el comunicado, este movimiento tampoco tendrá efecto alguno para los profesionales de la entidad, que mantendrán sus ubicaciones actuales. 

Refuerzo del compromiso con la Comunidad Valenciana 

A pesar de lo señalado en el comunicado, el Consejo de Administración es consciente que se juegan un riesgo con la decisión adoptada especialmente en la Comunitat Valenciana. Por ello, han anunciado una reunión del presidente de la entidad, Josep Oliu, con los empresarios alicantinos, e insisten en que mantienen el compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo económico y social de Alicante y de toda la Comunitat Valenciana. Además, aseguran que esta decisión no supone ningún cambio en la red de oficinas de la Comunitat ni tampoco en el número ni ubicación de los profesionales que en ella trabajan.

De igual manera, tratan de contrarrestar los posibles efectos negativos de la decisión  con la celebración de algunos encuentros de segundo nivel en a Alicante como es el caso de la reunión anual de Consejos Consultivos, así como el Premio a la Sostenibilidad Marina que cada año entrega la Fundación Banco Sabadell. 

Asimismo, el Banco Sabadell reitera en su comunicado su compromiso de apoyo a pymes, negocios y autónomos de la Comunitat siguiendo potenciando a través de las actividades del Hub Empresas que tiene en Valencia.

También, aseguran que el Centro de Competencias Tecnológicas de Alicante (CCTA), en el que trabajan 300 profesionales de la entidad y da empleo a otras 400 personas de forma indirecta. Su actividad se centra en impulsar y reforzar la inteligencia artificial y la estrategia digital del banco mediante la puesta en marcha de proyectos punteros en innovación a través de acuerdos con nuestros partners, universidades y grupos de investigación.