Alfas del PiCiudades

Este sábado la Big BAAM Band ofrecerá un concierto gratuito en la Casa de Cultura de l’Alfàs

Continúa el Ciclo Especial de Cine Solidario que l’Alfàs dedica al realizador Marco Potyomkin

El auditorio de la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogerá este sábado el concierto de la Big BAAM Band. Será a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Así lo ha anunciado el concejal de Cultura, Manuel Casado, tras invitar a los amantes de la música jazz de la comarca a acercarse y disfrutar con esta actuación.

La Big BAAM Band nace en 2015 del departamento de música moderna de la Associació d’Amics de la Música de Callosa d’en Sarrià, bajo la batuta de Lolo García, experimentado músico y director de big bands. Durante estos años de trayectoria y aprendizaje, han trabajado con diferentes repertorios, siempre con la finalidad de promover un estilo y una sororidad características.

La plantilla de la Big BAAM Band está formada por una veintena de jóvenes músicos de las Marinas Alta y Baixa. Algunos de sus proyectos anteriores fueron el ‘Homenaje a Tower of Power’, mítica formación de funky-soul, o ‘Swing Tribute’, un repaso por los clásicos de la era de las bigbands.

En su último trabajo se han centrado en la música latina, y para ello han contado con la colaboración del internacionalmente conocido músico cubano Juan Mungía, integrante del grupo Irakere, toda una referencia del latin-jazz, quien a lo largo de su carrera ha actuado con músicos como Dizzy Gillespie, Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera, Chucho Valdés, entre otros grandes. Junto con este grandísimo músico grabaron en 2020 su primer disco.

Desde el área de Cultura se invita a la ciudadanía de l’Alfàs y comarca a disfrutar con el concierto que la Big BAAM Band dará este sábado 25 de enero, a las 20:00 horas, en el auditorio de la Casa de Cultura.

Ciclo Especial de Cine Solidario

Por otra parte, continúa el Ciclo de Cine Solidario que l’Alfàs del Pi dedica este mes de enero al documentalista, director de cine, guionista y editor Marco Potyomkin, conocido por dar voz en sus películas a los invisibles y poner en contexto hechos que otros niegan u ocultan.

Marco Potyomkin visitará de nuevo este jueves la Casa de Cultura de l’Alfàs para presentar ‘Sueños colectivos’, película ambientada en el comienzo de la guerra civil, cuando en muchos pueblos de la España republicana se optó, ante la inminencia de la siega, por realizar el trabajo en común recogiendo las cosechas. Colectivizaron la tierra, pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el dinero implantando el intercambio de productos, articularon un reparto igualitario según las necesidades de cada uno, atendieron cuestiones sociales que hasta entonces habían sido olvidadas durante siglos…

La sesión será a las 19:00 horas y contará con la participación del realizador Marco Potyomkin, quien mantendrá un coloquio con el público al finalizar la proyección. La entrada -3 euros- se destina a causas sociales, al tratarse de un Ciclo de Cine Solidario.

Marco Potyomkin

Marco Potyomkin se licenció en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y posteriormente estudio dirección de cine en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Documentalista, productor, director y guionista, Marco Potyomkin intenta con sus películas dar voz a los invisibles y poner contexto a unos hechos que otros niegan u ocultan.

Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs

El Cine Solidario  de l’Alfàs del Pi es una apuesta no sólo cultural, sino social, que permite proyectar películas de autor durante el año, cada semana, de una temática comprometida con temas de actualidad, y en la mayoría de los casos en versión original subtitulada, con el añadido de destinar todo lo recaudado a entidades sin ánimo de lucro.

Todo el dinero recaudado con la venta de entradas -3 euros- se destina a causas sociales. A lo largo de su trayectoria se ha colaborado con distintas entidades, como la Asociación Voluntariado Social de l’Alfàs del Pi, Aspanion, Médicos Sin Fronteras, Ayuda en Acción, Amnistía Internacional, Estrellas de Colores, Save the Children o Aborigen View.