Nueva querella contra los cinco responsables Emergencias y contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar
La querellase ha presentado este miércoles en Valencia, al cumplirse tres meses de la fatídica tragedia se presenta contra Salomé Pradas, Emilio Argüeso, Alberto Javier Martín, Jorge Suárez, Inmaculada Piles y Miguel Polo
La Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia, que representa a más de trescientas víctimas y afectados por la DANA, hoy día 29 de enero, cuando se cumplen tres meses desde la tragedia, ha presentado una querella, con más de cien asociados querellantes, en los Juzgados de Instrucción de Valencia. La querella es contra cinco miembros de la Generalitat Valenciana y contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar por presuntos delitos de homicidio imprudente, delito de lesiones imprudentes, daños imprudentes, prevaricación omisiva y delito de omisión del deber de socorro.
Según los demandantes, se trata del segundo peor desastre asociado a un fenómeno natural en la historia de España, superando a la gran riada de Valencia de 1957,con 81 fallecidos, y a la riada del camping de Biescas de 1996, que dejó 87 muertos.
La querella recoge que Salomé Pradas, máxima responsable de Emergencias, Emilio Argüeso, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Alberto Javier Martín, director general de Emergencias Jorge Suárez, subdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), Inmaculada Piles, jefa del servicio de Emergencias y Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por entender que son responsables de varios presuntos delitos, de homicidio imprudente, de lesiones imprudentes, de daños imprudentes, prevaricación omisiva y delito de omisión del deber de socorro, siendo víctimas de tales delitos las más de cien familias querellantes, debido a la inacción de sus funciones en la toma de decisiones para proteger la vida de los ciudadanos.
El equipo jurídico de Vilches Abogados, que ejerce la defensa de los afectados, ha presentado junto a la querella una investigación cronológica, 67 páginas en las que se recogen que, de haberse activado el sistema ES- Alert en el momento oportuno, no se habría producido la magnitud que tuvo la tragedia y que terminó con la vida de 224 personas, más las tres desaparecidas. En el documento presentado, Vilches Abogados hace un recorrido individual sobre las funciones y obligaciones que los querellados tenían, y sobre las decisiones que no tomaron.
Según han informado durante el acto se va a solicitar la declaración testifical del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón: “El objetivo de esta querella es que se abra un procedimiento judicial para depurar las responsabilidades que tuvieron los querellados. La información aportada demostraría que a las 15 horas los querellados contaban con datos suficientes para haber activado el sistema ES-Alert, y que por causas que se desconocen, y que no se han explicado a la población, esa alerta a la población se envía a las 20.11 horas cuando ya el caudal del barranco del Poyo y el río Magro estaba completamente desbordado y habían llegado las riadas a las poblaciones”, explica el CEO de Vilches Abogados, Manuel Hernández.
Además, en la investigación, dirigida por Manuel Hernández, CEO de Vilches Abogados y por Gonzalo León, letrado experto en penal del bufete, se indica que la alerta ES-Alert, que envió la Generalitat Valenciana a las 20:11 horas del día 29 de octubre fue por el riesgo de rotura de la presa de Forata, y no por las inundaciones, que, a esa hora, asolaban las localidades ribereñas del barranco del Poyo. Aspecto que Salomé Pradas confirmó en una publicación en X/Twitter el día 7 de noviembre de 2024.
Cronología de los hechos
Para las más de cien familias querellantes, “no resulta creíble el relato de la imprevisibilidad de la situación, ya que seis días antes, la AEMET había avisado que, durante los días 28, 29 y 30 de octubre, la Comunidad Valenciana sufriría un episodio de DANA, unido a la existencia de antecedentes históricos de inundaciones en la zona y a la existencia de estudios en los que se habían alertado sobre la posibilidad de inundaciones recurrentes en la zona y en los que se informaba de que la falta de limpieza de varios de los barrancos que ese día provocaron las riadas podía provocar daños a la población, por lo que resultaba necesario llevar a cabo obras de limpieza y acondicionamiento de los barrancos. De hecho, el día 29 de octubre a las 8.04 horas, la AEMET hablaba de “peligro extremo”. Pero a las 13.00 horas Carlos Mazón comparecía ante la prensa para decir que el temporal se desplazaba hacía la Serranía de Cuenca, y que a las 18.00 horas disminuiría la intensidad, asegurando que no estaban en alerta hidrológica, cuando 40 minutos antes el Centro de Coordinación de Emergencias había activado la alerta hidrológica en la rambla del Poyo”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud Valencia, Christian Lesaec, ha asegurado durante la rueda de prensa que se han sentido “desamparados por las administraciones que no acudieron a auxiliar a los afectados, así como tampoco se avisó con tiempo por parte del sistema de emergencia. Los desbordamientos del río Magro y del barranco del Poyo no fueron suficientes para activar el aviso ES-Alert. Por lo tanto, la falta de previsión, unido a la inacción y a la actuación tardía final hicieron que la población de estos municipios siguiéramos haciendo vida normal sin ser conscientes de la situación que estaba a punto de sobrevenirnos”, lamenta Lesaec.
“La comunicación entre los diferentes organismos no parecía muy fluida, o ¿se quería mandar a la población un mensaje de tranquilidad a pesar de la situación que se estaba produciendo? En cualquier caso, se puso en riesgo la vida de miles de persona. La denuncia de los más de cien afectados que presentamos esta querella es que se tiene que hacer justicia, y que esto no pueda volver a ocurrir”, denuncia el portavoz de las familias afectadas Lesaec.
La Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia quiere rendir homenaje a los 224 fallecidos y 3 desaparecidos presentando esta querella y pidiendo a la ciudadanía que se acerque al Puente de la Solidaridad para recordar a las víctimas. La Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia surge a raíz del movimiento ciudadano que se sintió desamparado tanto en el auxilio de las personas atrapadas, como después, y en la que a día de hoy están asociadas más de 340 personas. Vilches Abogados lleva asesorando a sus clientes en la defensa de sus intereses legales desde hace 25 años con un equipo de más de 30 profesionales. Dispone de nueve sedes en España y cuenta con un gran número de galardones que la acreditan como una de las mejores firmas jurídicas de España y de Europa.