Alcaldes de los municipios afectados por la DANA y expertos exigen el Congreso mayor coordinación entre administraciones y cambios legislativos
La entidad organiza un seminario para trasladar a los representantes políticos la visión de los alcaldes y la sociedad civil al cumplirse 100 días de la barrancada
Tras el acto celebrado el pasado 3 de diciembre para visibilizar en la institución que representa la soberanía nacional la dimensión del desastre social, económico y cultural que ha supuesto la dana del 29 de octubre, la Associació Juristes Valencians vuelve este 5 de febrero a organizar un nuevo acto en el Congreso de los Diputados para dar voz a los alcaldes de los municipios afectados, cien días después de la trágica barrancada.
Varios alcaldes de los municipios afectados por la DANAy expertos en catástrofes se han desplazado este miércoles hasta el Congreso de los Diputados para visualizar la situación que está viviendo desde el pasado 29 de octubre, en un acto organizado, la asociación Juristes Valencians, bajo el título ‘La población valenciana 100 días después de la dana: la visión del municipalismo y la sociedad civil’. Durante la jornada los alcaldes, han expuesto «la necesidad de una mayor coordinación entre las administraciones», así como «la importancia de realizar cambios legislativos que faciliten la reconstrucción».
Los alcaldes de Picanya, Josep Almenar(PSPV); Masanassa, Francisco Comes (PP); Alberic, Toño Carratalà (Ciutadans per Alberic) y Tuéjar, Carlos Tarazón (Entre todos Tuéjar), así como la vicealcaldesa d’Albal (AvantAlbal-Decidix), María José Hernández, entre otros, que han asistido a la jornada han puesto de manifiesto la falta de una mayor dotación económica para atender todas las necesidades derivadas de la DANA con la implicación de la Unión Europea. Especialmente tras conocerse el informe del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) sobre el alcance económico de la DANA en el que se advierte que el impacto de las inundaciones será mucho más elevado y que se superarán los 17.000 millones de euros, inicialmente estimados.
En este sentido, han exigido mayor coordinación entre todas administraciones central, autonómica, local y europea, así como cambios legislativos que faciliten la reconstrucción, y agilicen trámites y ayudas.
Unas repercusiones económicas y sociales que han sido expuestas en la ponencia que impartida por el director de Investigación del IVIE, Francisco Perez, y que se acompañarán por una mesa redonda en el que los agentes sociales de la Comunitat, patronal y sindicatos mayoritarios, expondrán sus propuestas para la reconstrucción.
Concretamente, según el presidente de Juristes Valencia, José Ramón Chirivella, «para nosotros es fundamental dar visibilidad a los alcaldes de los municipios afectados y defender en el Congreso la reconstrucción».
Tras la clausura, a cargo del propio presidente de la entidad organizadora, el colofón de la jornada será la concentración a la puerta de los leones del Congreso con la pancarta ‘El Poble Valencià mai oblidara’.