EconomíaEmpresamediterráneo empresas

Navarro  reclama una “financiación singular” para la Comunitat y la condonación de la deuda

Reclama que todos los partidos valencianos remen en la misma dirección, y reprocha a la sociedad civil la no existencia de un partido valencianista que defienda los intereses autonómicos como en Cataluña

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha denunciado este jueves en el ‘Fórum Europa-Tribuna Mediterránea’, la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y reclamó la condonación de la deuda y una “financiación singular” para la región, un aspecto en el que destacó el papel que debe jugar Compromís.

“Compromís, en este sentido, tiene que pensar o pelear por la condonación de la deuda y lograr una financiación singular”, declaró Navarro en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde también apuntó a la responsabilidad del PP y del PSOE, aunque subrayó el “componente importante” de Compromís al formar parte del Gobierno a través de Sumar.

Navarro  recordó que la Comunidad Valenciana “arrastra” desde hace muchos años una grave infrafinanciación, lo que hace que el Gobierno autonómico dedique una mayor proporción del presupuesto que otros territorios a “cuestiones sociales” como la sanidad o la educación. Explicó que esto es “lo lógico”, pero precisó que esta situación favorece que se dedique una “parte más pequeña que el resto de las comunidades autónomas a políticas de apoyo al tejido productivo”.

De hecho, concretó que en la Comunidad Valenciana se apoya cerca de un 15% menos al tejido productivo que otras comunidades; y puso el ejemplo de Extremadura, donde, según sus datos, se respalda un 30% más al tejido empresarial que en la Comunidad Valenciana. “Es un clamor general que la Comunidad Valenciana es la peor financiada conjuntamente con Murcia y que esto es una cuestión de Estado. No puede ser que llevemos cerca de 15 años sin dar soluciones a los problemas”, ahondó Navarro.

Al respecto, resaltó que recientemente ha remitido una carta a la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero, para poder tratar esta cuestión y para invitarla a visitar las zonas afectadas por la DANA.

En su intervención, también ha reclamado que todos los partidos de la Comunitat Valenciana remen en la misma dirección e ironizó: “Ojalá hubiéramos tenido en su momento un CiU, no digo un Junts, digo un CiU”. Y es que, el presidente de la CEV lamentó que “nuestros diputados en el Congreso de los Diputados se deben a la marca del partido”, y ha añadido que “yo no digo si está bien o está mal, pero eso genera desafección, porque aquí la solución de la financiación autonómica solo la tienen dos partidos si quieren, que son los que tienen más visión de Estado, que son el PP y el PSOE”.

Por otra parte, Navarro criticó el déficit en inversiones en la Comunidad Valenciana y puso el foco especialmente en Alicante, de la que dijo que ocupa el puesto 52 de todas las provincias. Asimismo, alabó la gestión del agua en esa provincia ante el problema de la sequía que la amenaza continuamente. “Cuando decimos en el caso de Alicante, de la Comunidad Valenciana, ‘no a los recortes en el trasvase’, lo decimos justificadamente porque estamos aprovechando el agua adecuadamente”, indicó.

 Gestión DANA

Respecto a la gestión de la DANA, que en octubre se cobró la vida de más de 220 personas, ha asegurado que “ha fallado todo el sistema”, y ha vuelto a exigir “cooperación” a todas las administraciones ante la gestión de la reconstrucción de las zonas afectadas. En su opinión,  “indudablemente se ha fallado, pero ha fallado todo el sistema, por lo que es necesario cambiar los protocolos de emergencia”.

Navarro reveló que este mensaje se lo ha trasladado a todas las instituciones con las que se ha reunido: “Yo no sé lo que tienen que hacer, pero algo ha fallado”, y ha reclamado más inversiones de Estado en infraestructuras hidráulicas para “minimizar el impacto” de catástrofes como esta DANA. A su juicio, “esto es responsabilidad de los gobiernos, y los gobiernos han sido de distintos colores” políticos. “Esta es la realidad, claro que se ha fallado”, aseveró.

Y en este escenario, afeó la “pugna por el relato de quién da la ayuda primero”, lo que “puede crear desafección política”, en tanto que “los beneficiarios de las ayudas, que no son beneficiarios, son perjudicados, no son capaces de distinguir” entre administraciones, sino si el apoyo llega o no a tiempo. Por ello, exhortó a todas las administraciones (central, autonómica y local) a que “se pongan a trabajar en común, en cooperación, con lealtad”.

En este sentido, ha señalado que sería positivo que tanto el Gobierno central como el de la Generalitat estuvieran presentes, juntos, en una jornada sobre el Día de la Empresa que va a organizar la CEV el 3 de marzo. Y señaló que deberían asistir el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y el vicepresidente segundo de la Generalitat para esta misma área. En su opinión, “sí que queremos trasladar que las Administraciones cooperan. Porque cooperan, porque hay muchas Administraciones, hay muchos ministerios, hay muchas consejerías que están cooperando, pero el mensaje que cala, el mensaje mediático, es claramente otro. Y esto creo que es malo para toda la sociedad. Para la política, desde luego, pero para toda la sociedad”.

Además, ha afirmado que las zonas afectadas necesitan un “Plan Marshall”, con fuertes inversiones en las que tiene un mayor peso el Ejecutivo central que el autonómico, ya que cuenta con más recursos a su disposición, especialmente si se atiende al déficit que arrastra la Comunitat Valenciana en materia de financiación autonómica.

Navarro además ha destacado las bondades de la economía valenciana, de la que dijo que es “pujante” y que exportó cerca de 33.000 millones hasta el pasado noviembre, por lo que “estamos en una situación óptima”.

“Veníamos de una situación muy buena y, lamentablemente, la dana ha trastocado un poco los planes”, reconoció Navarro, quien asumió que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) se va a “corregir un poquito a la baja dada la situación de estos últimos meses” por las riadas de octubre, que afectaron a vidas y a la economía.

Así las cosas, mostró su deseo nuevamente de que la política “sea capaz de llegar a cooperar, a tener lealtad institucional por el bien de los ciudadanos, por el bien de los fallecidos y de los familiares”.