Educación destaca la importancia de la detección e intervención temprana de la dislexia en el alumnado
Destina recursos para garantizar la inclusión educativa y lograr igualdad de oportunidades del alumnado con dislexia
La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha destacado “la importancia de una buena detección, valoración e intervención temprana de la dislexia en el alumnado”.
Escrig ha asistido este sábado en Alicante a la inauguración del II Congreso de dislexia de la Comunitat Valenciana ‘Nuevas perspectivas en educación y sanidad’, organizado por Trenca-dis, asociación sin ánimo de lucro comprometida con la dislexia y otras DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje).
Este encuentro es un espacio dedicado a la formación, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las sinergias entre los ámbitos educativo y sanitario.
Durante la inauguración del congreso, la directora general de Innovación e Inclusión Educativa ha señalado que la labor de los maestros “es clave para la detección temprana de la dislexia. En este sentido, el CEFIRE de Inclusión, Bienestar y Salud Mental forma a los profesionales en esta materia para ofrecerles herramientas que les ayuden en esta tarea”.
Asimismo, Escrig ha indicado que las unidades especializadas de orientación de dificultades específicas de aprendizaje “asesoran, acompañan e intervienen en los centros educativos con aquellos alumnos que presentan mayores dificultades académicas”.
Por último, la directora general ha manifestado que “en el ámbito educativo hemos de generar respuestas que contemplen todas las adaptaciones que el alumnado necesite, cuidando siempre su bienestar emocional”.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta a alrededor de un 10 % de la población. Desde el Consell se tiene un firme compromiso con estos estudiantes y por eso desde la Conselleria de Educación se destinan recursos para garantizar la inclusión educativa, evitar discriminación y lograr igualdad de oportunidades.