CiudadesDiputación Valencia

La Diputación de València impulsa la recuperación del comercio local afectado por la DANA

Los grupos aprueban también por unanimidad la propuesta de mejorar los sistemas de protección de la ciudadanía contra inundaciones y estudiar la integración del Hospital de Salud Mental de Bétera en la Conselleria

Día de consenso en la Diputación de València. El pleno de febrero en la corporación provincial ha dejado este martes hasta cuatro propuestas aprobadas por unanimidad de todos los grupos, en una jornada que ha arrancado previamente con la constitución de la comisión de estudio de la dana integrada por todas las fuerzas políticas representadas en la institución. Fruto de los acuerdos, la Diputación insta al Consell a rescatar el comercio local afectado por la dana; estudiará la viabilidad de integrar el Hospital de Salud Mental de Bétera en el sistema de salud pública de la Conselleria; se ofrece al gobierno autonómico para ayudar en la ejecución del último tramo de la vía verde de Ojos Negros; y mejorará los sistemas de protección de la ciudadanía contra inundaciones y riadas.

En el marco de la recuperación tras la dana que centra los esfuerzos de la Diputación tanto en gestión como a nivel presupuestario, el pleno ha aprobado la moción de Compromís para estimular el pequeño comercio de los municipios afectados por la catástrofe del 29 de octubre. La portavoz del grupo, Dolors Gimeno, ha pedido una línea de bonos comerciales para gastar en los más de 5.000 establecimientos que han sufrido daños directos, muchos de ellos minoristas, con el “grave impacto para la economía local”, y ha propuesto que la Diputación “se sume a la iniciativa de forma coordinada” y complementando la ayuda del Consell.

En representación del equipo de gobierno, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, se ha mostrado partidaria de este impulso al comercio local “con bonos o con otras iniciativas que puedan incentivar la economía de los municipios afectados”. “Lo importante es encontrar la fórmula legal adecuada para recuperar esa actividad, algo que ya hemos tenido en cuenta en el presupuesto de la Diputación de este año con una partida de seis millones de euros para este tipo de acciones”, ha explicado Enguix, a quien le habría gustado que Compromís “hubiera votado a favor de unas cuentas que solo piensan en los municipios de la provincia, tanto en los que se han visto afectados por la dana como en los que no”.

Protección contra inundaciones

El pleno de la Diputación también ha aprobado por unanimidad implementar una línea de ayudas a los ayuntamientos para que subvencionen la construcción de compuertas antiriadas en las casas. Se trata de una protección individual para garantizar la máxima contención del agua en caso de fenómenos como la dana o episodios puntuales de lluvia de menor intensidad que también puedan ocasionar daños.

Todos los grupos han destacado la necesidad de facilitar la instalación de estos sistemas de seguridad. “Tenemos que aprender de esta catástrofe”, ha advertido la diputada socialista Empar Folgado, quien ha resaltado “el miedo” que sufren las personas afectadas por la dana. Por su parte, el portavoz de Vox, Sergio Pastor, ha esgrimido que “en esto tenemos que estar todos juntos, como se está haciendo en la Diputación”.

Mientras, la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, ha argumentado que “la gente se está reconstruyendo las casas como puede, pero no todo el mundo tiene las mismas posibilidades”. En la misma línea, la portavoz del PP, Reme Mazzolari, ha asegurado que para su grupo “es una prioridad garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas” y ha defendido “aminorar la carga económica de los afectados”.

Hospital de Bétera y vía verde

Los grandes acuerdos han llegado también desde ámbitos como la salud mental y la movilidad sostenible. En el caso del Hospital de Salud Mental de Bétera, la Diputación seguirá trabajando en el proceso de integración del centro en la Conselleria, “garantizando una estructura estable, las condiciones dignas del personal y una atención de calidad a los pacientes”. En este sentido, la diputada de Bienestar Social, Imma González, ha defendido “el mantenimiento de la calidad asistencial en espera de que pueda producirse la transferencia”.

La cuarta moción que ha salido adelante con el voto favorable de toda la cámara ha sido la prolongación de la vía verde de Ojos Negros hasta el Puerto de Sagunto. La propuesta presentada por Compromís ha sido aceptada por el equipo de gobierno, que ha recordado que la Conselleria tiene la voluntad de finalizar el proyecto. En palabras de la vicepresidenta segunda y diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, “la Generalitat está trabajando en la viabilidad para actuar en una zona compleja y ahí estará la Diputación para ayudar en la ejecución en materia de movilidad sostenible”.

Declaración del Día de la Mujer

La sesión plenaria ha aprobado también otros asuntos como la declaración institucional presentada por la vicepresidenta Enguix, diputada de Igualdad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a la que se han sumado todos los grupos a excepción de Vox. El texto insta a “no retroceder ante las nuevas formas que adopta el patriarcado, visibilizar la vulnerabilidad y poner en valor la capacidad de resistencia de las mujeres”, en un contexto en el que “los avances legislativos no son suficientes para acabar con la brecha salarial, favorecer la conciliación laboral y combatir el negacionismo en materia de violencia de género”.

Han salido adelante igualmente las propuestas del grupo popular para que el Gobierno central asuma el coste de la limpieza de las playas afectadas por la dana y el mantenimiento y limpieza de los barrancos; y para reclamar “una solución consensuada” al problema del registro obligatorio para las personas físicas o jurídicas que ejercen hospedaje o alquiler de vehículos. “El sector turístico español en su conjunto es contrario a este real decreto”, ha manifestado el responsable provincial de Turismo, Pedro Cuesta. Por su parte, Vox ha contado con el apoyo del PP a la hora de reivindicar que las instituciones autonómica y estatal aporten ayudas directas, “sin trabas burocráticas”, al sector pesquero valenciano.