Vox protagoniza el debate en Les Corts al salvar a Mazón, mientras vota con la oposición en contra el decreto de Gan Pampols
La formación rechaza la Comisión Interdepartamental para el Seguimiento y Coordinación de la Postemergencia Dana 2024, pero si que apoya el decreto que modifica la ley de L’Horta de València
Continúa la crispación política en Les Corts, mientras que los afectados por la DANA continúa recibiendo muy lentamente las ayudas para la reconstrucción de sus vidas y negocios. Y es que una semana más se volvió vivir una jornada parlamentaria protagonizada por los relatos políticos de cada partido, donde Vox al mismo tiempo se alió con el PP-CV para salvar la votación contra Mazón, mientras votaba con la oposición en contra el decreto de Gan Pampols.
Así, la votación de la iniciativa de Compromís sobre la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha acabado con 41 votos a favor, es decir, con el apoyo del PSPV y de Compromís, frente a los 52 votos en contra del PP-CV y de Vox, que ha vuelto a mostrar su sintonía con el jefe del Consell a pesar de las críticas de Vox en algunos aspectos relacionados con la reconstrucción, el cambio climático y las políticas migratorias.
Desde Compromís se ha pedido que la votación de los diputados se realizara en público y de manera individual, algo que Vox rechazó al considerar que «dilataría en exceso el desarrollo del pleno», por lo que se debía proceder a «la votación secreta por procedimiento electrónico que acredite el resultado total de la votación, omitiendo la identidad de los votantes».
El presidente en funciones de Les Corts, Alfredo Castelló, del PP-CV, que ha presidido la Cámara en ausencia de Llanos Massó, ha explicado este jueves que los diputados tenían que acudir uno a uno a la urna a depositar su voto. El portavoz del PSPV, José Muñoz, ha considerado que el argumento del retraso también iba a ocurrir en las urnas. Tras ello, Castelló ha recificado y ha decidido que la votación sería por medios electrónicos pero secreta. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha mostrado su desacuerdo en los vaivenes de Castelló, pues ninguna de las opciones que había planteado recuperaban el procedimiento que inicialmente habría planteado la coalición en su iniciativa.
Finalmente, se ha procedido a una votación que ha culminado con 41 votos a favor y 52 votos en contra, es decir, han votado un total de 93 diputados frente a los 97 que estaban presentes en la cámara, y que ha hecho que Compromís vuelva solicitar repetir la votación por no haber podido votar todos los presentes. Concluida la votación, los diputados del PSPV han mostrado un cartel recordando la cifra de muertos y desparecidos por la Dana, una catástrofe sobre la que creen que hay «1 responsable», mientras gritaban «¡Mazón dimisión!».
Rechazo propuesta de Gan Pampols
Mientras que populares y Vox coincidieron en salvar a Mazón, no lo han hecho en la propuesta del vicepresidente de la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, a quien el portavoz de Vox, José María Llanos, a su gestión.
Así, la convalidación del decreto ley que crea la Comisión Interdepartamental para el Seguimiento y Coordinación de la Postemergencia Dana 2024 ha sido rechazada al votar Vox en en contra junto al PSPV y Compromís.
Según Vox, este decreto ley era «absurdo», un «sinsentido y una pérdida de tiempo», porque ya hay mecanismos suficientes para la reconstrucción y por eso iba a votar «en conciencia» y «lo correcto».
Tanto el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, como el PP habían afirmado que sería «incomprensible» que no se apoyara este decreto «técnico» y no ideológico, mientras que el PSPV y Compromís lo consideran innecesario porque desde 2016 ya hay una comisión para las posemergencias.
En la sesión de control, Llanos ha insistido en que esa comisión ya existe y «solo hay que ponerla en marcha», mientras que Mazón ha defendido que hay dos comisiones: la «normal» para las emergencias y la específica para la dana.
Por el contrario, sí que se ha convalidado, con los votos del PP y Vox, el decreto ley que modifica la ley de L’Horta de València y el Plan de acción territorial de L’Horta para suprimir el Consell de l’Horta, introducir el uso residencial dotacional en zonas de huerta degradadas y eliminar el carácter vinculante de los informes de paisaje, ya que, según Vox, «se suprime un chiringuito ideológico» como el Consell de l’Horta, que se den facilidades para la construcción de infraestructuras hídricas necesarias y se libere suelo para hacer frente a la emergencia habitacional.