El Campello ya cuenta con una sede para la asociación ‘Alicante para la lucha contra el cáncer’
Se presenta en El Campello la asociación “Videal”, para ayudar a pacientes y familias afectadas por problemas de salud mental
Este viernes tuvo lugar la inauguración oficial de la sede local en El Campello de la asociación ‘Alicante para la lucha contra el cáncer’, en un local sito en el número 4 de la Avenida de la Estación. El acto contó con la presencia de autoridades locales, presididas por el alcalde Juanjo Berenguer; el presidente provincial de la entidad, Pablo Enríquez, y voluntarios que quisieron acompañar a la directiva y miembros de la asociación que arranca con una fuerte vocación de servicio a enfermos de cáncer, además del párroco Pedro Juárez, que bendijo las instalaciones.
Según señaló en el acto la presidenta local, Silvia Martínez, la inauguración “marca el inicio de un proyecto cargado de esperanza y solidaridad. Hoy estamos dando un paso importante en nuestro compromiso de acompañar, apoyar, y brindar cuidados a aquellos que más lo necesitan: nuestros queridos pacientes oncológicos”.
“Esta sede”, continuó, “no es solo un espacio físico. Es un punto de apoyo, y un símbolo de nuestra dedicación y humanidad. Aquí, cada rincón está orientado a ofrecer un lugar donde las personas puedan encontrar consuelo, información y, lo más importante, apoyo emocional”.
A través de actividades, programas y servicios, se construirá una red de apoyo sólida que no solo se base en los cuidados médicos, sino también en el respaldo psicológico, la orientación y el soporte incondicional de toda la asociación.
“Este lugar es un sueño hecho realidad gracias al esfuerzo de muchas personas. El pueblo de El Campello se ha volcado donando muebles para poder decorar esta sede”, remarcó la presidenta, que contará con el apoyo decidido y firme de una directiva integrada por la vicepresidenta Luisa Pastor, la secretaria Gillian Llewelyn, la tesorera Lorena Martínez, y los vocales con Alejandro Puertas e Inés Villa. La sede inaugurada ayer estará abierta los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 horas, y los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas.
La asociación “Alicante para la lucha contra el cáncer”, nace en El Campello arropada por el Ayuntamiento, que asistió al acto con una amplia delegación integrada por el alcalde, Juanjo Berenguer; el concejal de Salud Pública, Marcos Martínez, y los también ediles Raquel Marín, Yeray Hernández, María Jesús Bernabeu, Paco Toni Palomares, Ángela Lloret y Pedro Mario Pardo, cuya presencia puso en valor los objetivos de la entidad y, sobre todo, la importancia de prestar apoyo a los enfermos oncológicos del municipio.

Asociación ‘Videal’ de salud mental
Por otra parte, también se presentó en sociedad en El Campello, en el salón social del Centro Social, la asociación ‘Videal’ de salud mental, que nace bajo la presidencia de Antonia Marco con el objetivo puesto en ayudar a la gente que tiene problemas con su salud mental, y también y sobre todo para transmitir conocimientos y actividades necesarias para la prevención.
La asociación ya ha dado forma a una primera programación de charlas, la primera de las cuales tuvo lugar ayer para trasladar a los asistentes temas generales sobre salud mental, autoconocimiento, como gestionarnos ante una situación como ésta, y cómo evitar llegar a enfermar antes de pasar a la fase de medicación cuando la cosa se agrava más.
Al acto asistió un buen número de personas interesada en el tema, y contó con el respaldo del Ayuntamiento, representado por el concejal de Salud Pública, Marcos Martínez, y los ediles Raquel Marín, Yeray Hernández, María Jesús Bernabeu, Paco Toni Palomares, Ángela Lloret y Pedro Mario Pardo.
La asociación ha activado ya el programa denominado “Estamos contigo”, iniciado hace unos meses para ayudar a las familias de pacientes con problemas de salud mental, “porque sabemos que hay recursos para los pacientes, pero pocas herramientas para las familias, y si la familia no está bien no va a poder ayudar a los afectados”, señaló Antonia Marco.
La programación está abierta a la participación general, y se centrará en charlas informativas (también en los institutos), y actividades como taller de costura, yoga o fitnnes, además de otras muchas de las que se irá informando a la población.