Actualidad

La elección del idioma base en educación evidencia la existencia de una división en la sociedad valenciana

Soler acusa al Consell de «disfrazar de democrático un ataque sin precedentes a nuestra lengua», mientras que Mazón asegura que “el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana”

La iniciativa del actual Consell de hacer votar a las familias para que elijan el idioma base para la educación de sus hijos ha evidenciado la división de la sociedad alrededor del valenciano, y que se evidenció el pasado viernes con la posición del presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó, a favor del valenciano. Y este fin de semana previo al inicio de las votaciones valencianos hablantes y castellanos hablantes han intensificado sus reivindicaciones.

La iniciativa en la práctica el referéndum pionero, que empieza el próximo martes, está evidenciando la existencia de una división en la sociedad, y especialmente en las familias, una división que nadie quería ver, y que estaba silenciado, y que ahora se ha activado públicamente, y así lo demuestras los grupos de WhatsApp de padres que echan humo, con dudas y con posiciones enfrentadas, promoviéndose en los centros a través de las familias charlas y carteles a favor y en contra de la iniciativa. Al mismo, tiempo, los centros, tanto públicos como concentrados, se encuentra a la expectativa de cómo aplicar el nuevo cambio, ya que obligará a los centros a convivir con dos lenguas base, el valenciano y el castellano. En el caso de los centros públicos  se tendrá que volver a las dos líneas, es decir grupos en valenciano y en castellano, y en el caso de la enseñanza concertada existe preocupación porque, como reconocía un director de un centro, «probablemente surjan varios grupos de enseñanza en valenciano”, es decir, por primera vez habrán líneas en valenciano y castellano.

Así, los partidarios de la enseñanza valenciana, promovidos por la organización ‘escola valenciana’ y los sindicatos de izquierda, así como con el apoyo del PSPV y Compromís, se han concentrado este sábado  en València, Castellón y Alicante en defensa de la enseñanza del valenciano y reivindicando la eliminación de la votación por entender que pone en riesgo la supervivencia del valenciano en la sociedad. En su opinión, «el mensaje es muy claro: el valenciano no se toca! No permitiremos que una decisión política acabo con décadas de progreso. Nos plantamos y continuaremos defendiendo nuestra lengua, nuestra cultura y nuestros derechos”, y han reclamado a las familias, «Elige valenciano, elige enseñanza de oportunidades”

Desde estos colectivos se considera la consulta como «una estrategia para dividir la sociedad valenciana y recortar los derechos lingüísticos del alumnado, una cortina de humo para tapar su incompetencia”, y han advertido que saldrán a las calles  para defender aquello que es nuestro: la escuela pública, el pilar fundamental de una sociedad igualitaria, inclusiva y cohesionada, pues, «nos encontramos aquí porque nuestros derechos están en peligro” asegurando que «aprender valenciano no es un problema y garantizar su conocimiento no es una imposición”.

De igual manera, los convocantes acusan al Consell de no tener una «preocupación por la educación, sino de la voluntad de imponer un relato falso: que el valenciano es un problema, que es una imposición, que no es necesario. Nada más lejos de la realidad! El valenciano es lengua oficial, es un derecho conocerla y usarla, es un bien que hay que proteger y es, también, un pilar de un sistema educativo que ha demostrado sobradament su éxito académico y social, garantizando que el alumnado domino tanto el valenciano como el castellano y tenga más facilidad para aprender otras lenguas”,

Asimismo, defiende unos «beneficios innegables” de aprender en valenciano, ya que «garantiza un acceso igualitario a las dos lenguas oficiales del País, pues, el valenciano abre las puertas a un mundo laboral más diverso y conectado con otros territorios de habla catalana. Pero también, conociendo y usando el valenciano, el alumnado adquiere competencias lingüísticas avanzadas, aumenta su capacidad de aprendizaje otros idiomas y se beneficia de una mejor integración social y cultural”.

Respaldo del PSPV a las concentraciones contra las votaciones

Desde el PSPV-PSOE, que se ha sumado a las concentraciones organizadas por la comunidad educativa de la Comunitat Valenciana en defensa del valenciano, su secretario de Educación, y ex secretario autonómico, Miguel Soler, ha acusado a Mazón de «disfrazar de democrático un ataque sin precedentes a nuestra lengua», y le ha exigido a que «retire la consulta sobre la lengua base porque con ella lo único que están haciendo es generar problemas donde no los hay en lugar de dedicarse a solucionar los que si que existen en el sistema educativo valenciano».

Soler ha asegurado que «frente a esta dejadez y estos ataques, los socialistas seguiremos apoyando todas aquellas medidas que permitan avanzar hacia una mejora permanente de la educación y  hacia un mejor y mayor conocimiento de lo valenciano por el conjunto de la población». Además, ha explicado que Mazón y Rovira «obvian problemas como el incumplimiento de la orden de plantillas que a pesar de que el tribunal le vuelve a insistir que la cumpla sigue sin dotar a los centros del profesorado que necesitan o como todos los que ha generado el decreto de admisión del alumnado que aún se van a agravar más el curso que viene con esta denominada ley de libertad educativa» y ha insistido en que «a todo esto es a lo que realmente tendría que dedicarse la conselleria de Educación si realmente le importara un mínimo la educación de la Comunitat Valenciana».

También, ha denunciado que «la sangrante falta de apoyo de la conselleria de Educación a los centros educativos tras la DANA del 29 de octubre quienes no están encontrando a nadie al otro lado del teléfono» y ha añadido que «ni siguiera les atienden para conocer que problema tienen»: «No resuelven sus problemas, que no les han dotado ni de un solo profesor de más, que ni siquiera les escuchan para conocer qué problemática tienen»

Defensa popular de las votaciones

Por su parte, los populares, que han acudido a Orihuela, una de las zonas castellano hablante de la Comunitat, han defendido la importancia de votar. Así, lo ha asegurado el presidente del PP-CV, Carlos Mazón, que  ha realizado un llamamiento a “la participación libre, ya que cuantas más familias ejerzan su derecho al voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas”, y ha señalado que “los dictados en torno a cómo actuar, pensar, en qué idioma hablar o dónde educar a nuestros hijos han quedado atrás”. En su opinión, “el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana”.

Mazón ha señalado que “la próxima semana es una gran semana para la educación y la libertad de 570.000 familias valencianas, alicantinas y castellonenses, que podrán elegir la lengua vehicular de la misma forma que han podido elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos”.  A su juicio, “se acabó el adoctrinamiento que solo ha traído división, agravio y frustración para muchos padres y madres” y ha señalado su apuesta “por una educación de calidad, que garantice la igualdad y no dañe la convivencia, con un equilibrio real entre el castellano y el valenciano para que todo el alumnado tenga un dominio de las dos lenguas”.

Mazón ha denunciado que “durante ocho años, el Botànic intentó imponer una visión en nuestra sociedad de que había ciudadanos de primera y de segunda, obligando desde la administración cómo debían estudiar los valencianos”. En este sentido ha indicado que “eso se terminó en mayo de 2023, porque nadie nos tiene que decir qué sociedad somos, qué tenemos que pensar o cómo tenemos que sentir”. También, ha reprochado al anterior gobierno de Ximo Puig que “no tuviera en cuenta la realidad de la Vega Baja y la diversidad sociolingüística de la Comunitat y obviara los derechos de los padres, la convivencia de los entornos educativos y la igualdad de oportunidades”.

Además, ha indicado que “estamos del lado de las familias para que los alumnos de nuestro territorio puedan tener la mejor formación posible, con los mejores medios” lo que ha contrapuesto con el modelo del Botànic que primaba la policía lingüística y la propaganda.

Enfrentamiento en Orihuela

A las puertas de este acto, una protesta convocada por la plataforma El Palmeral de Orihuela contra la transformación del IES del mismo nombre en un centro de FP ha derivado este sábado en un enfrentamiento entre críticos y simpatizantes de los populares, en el que se han producido algunos golpes y empujones. Los manifestantes al ver a Mazón han coreado gritos de «asesino» y de «vete al Ventorro», produciéndose golpes y empujones entre manifestantes y algunos asistentes al acto.

Los enfrentamientos se han producido a las puertas de un bar donde Mazón había entrado junto a otros dirigentes del PP de la comarca, y frente al cual han arreciado las protestas de los manifestantes.