Mazón se defiende en Madrid: asegura que atendió 16 llamadas durante la tarde del 29 de octubre y niega que estuvo incomunicado
Asegura que su futuro político “no es importante”, y que “Valencia siempre va a importar más que yo. Todo mucho más que yo, exclusivamente más que yo. Me cueste lo que me cueste”
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pasado este lunes al ataque y ha optado por defenderse alrededor de su gestión durante la DANA. Según ha explicado, el Fórum Europa el jefe del Consell aseguró que hizo o recibió 16 llamadas durante las horas en las que algunos le acusan de haber estado incomunicado el día de la dana, el pasado 29 de octubre, tiempo que incluyó una comida de trabajo con la periodista Maribel Vilaplana.
Así lo ha afirmado en Madrid, donde participó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde el mandatario autonómico fue presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; el portavoz de este partido en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria general de esta fuerza política, Cuca Gamarra; el eurodiputado Esteban González Pons y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, así como varios miembros de su gobierno. Quien no estuvo fue el presidente nacional del PP, Alberto Nuñez Feijóo.
En su intervención, ha asegurado que era “rotundamente falso” que estuviera incomunicado varias horas el día de la dana y defendió su “verdad” sobre lo sucedido esa jornada. En cuanto a la comida con la periodista Vilaplana, afirmó que atendió 16 llamadas y diversos mensajes de WhatsApp sobre la emergencia provocada por las lluvias torrenciales hasta que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).
En concreto, sobre el encuentro con la periodista, indicó que fue una “comida de trabajo” con una informadora “de reconocido prestigio” en su región, ha negado que “jamás” ocultó esta parte de su agenda y se quejó de los “comentarios bochornosos, vejatorios y machistas” que se han hecho al respecto.
Al mismo tiempo, sostuvo que hizo o recibió 16 llamadas entre las 15.00 y las 19.00 horas, en la que la oposición en Valencia asegura que estoy incomunicado. Este reproche se basa en que el presidente no llegó hasta pasadas las 19.00 horas al Cecopi.
Así, indicó que a las 17.37 habló con la consejera de Emergencias, con la que volvió a hablar a las 18.16, a las 18.25, a las 18:30 y a las 19:43. Además, a las 18.48 habló con el director general de comunicación de la Generalitat y a las 18.57 con el Síndico autonómico. También, reiteró habló con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, del PSPV, al tiempo que tildó de “fabulación” la interpretación que este regidor hizo de su charla y de que sugiera luego que él estaba en ese momento “alterado alcohólicamente”.
Mazón también hizo un relato de lo que consideraba la “verdad” del 29 de octubre. Sobre lo ocurrido este día, destacó que la Aemet hizo una “fallida previsión” sobre la intensidad de las lluvias; que la Confederación Hidrográfica del Júcar avisó tarde y por mail del desborde del barranco del Poyo y que por eso no se pudo enviar a tiempo la alerta sobre lo que ocurría en este punto.
Solicitud de emergencia nacional
Respecto a la solicitud de emergencia nacional, el jefe del Consellha explicado que la no solicitó el nivel 3 de la emergencia “porque ninguno de los técnicos que estaban al frente de la emergencia lo consideró necesario y confiábamos en que el Gobierno de España colaborara al máximo y mandara toda la ayuda necesaria de la forma más rápida para hacer frente a la catástrofe”.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno pudo activar la situación de emergencia nacional y ha asegurado que mientras la Generalitat le solicitaba colaboración y recursos “otros pagaban la primera campaña de publicidad online” contra su persona el mismo 30 de octubre.
Por ello, se ha preguntado si hubiera sido adecuado ceder el mando de la emergencia “a aquellos que escatiman en recursos con el objetivo de perjudicar a la Generalitat a pesar de que con ello perjudiquen a los valencianos”, además de remarcar su compromiso como president de la Generalitat con nuestro territorio y su futuro, sin importarle “el desgaste político”.
Mazón ha recordado que los niveles 2 y 3 son dos niveles con los mismos recursos y el mismo comité de dirección compartido entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Comunidad Autónoma afectada. “La única diferencia es que en el nivel 2 preside el comité de dirección compartido la comunidad autónoma y en el 3 lo preside el gobierno de España”- ha resaltado el jefe del Consell.
A su juicio, la falta de compromiso y ayuda del Gobierno de España con València no se debe a que el nivel 2 limitara su capacidad de mando y actuación, sino porque “el 30 de octubre el Gobierno decidió que lo que sucedió en la provincia de València no era la mayor catástrofe natural que ha vivido España sino un tablero de juego político en el que poder debilitar a su rival”.
De igual manera, ha criticado que la CHJ no envío ningún aviso de subida del caudal en el barranco del Poyo entre las 16:13 y las 18:43 horas del 29 de octubre. Así, ha señalado que “nadie de la CHJ, ni del Ministerio de Transición Ecológica, ni de la Delegación del Gobierno advirtió al Centro de Coordinación de Emergencias, ni a los ayuntamientos de los municipios afectados, de lo que estaba pasando en el barranco cuando se estaba desbordando durante más de dos horas y media de silencio eterno”, y ha lamentado que “cuando lo hizo fue a través de un email que el presidente de la Confederación ni siquiera trasladó al plenario del Cecopi del que él formaba parte”.
También, ha desmentido “la tardanza en activar la Unidad Militar de Emergencias (UME)” y ha recordado que la Generalitat la solicitó “antes de las 15 horas como ha reconocido del propio mando de la Unidad e incluso la Delegada del Gobierno”, además de referirse a la explicación que ofreció el teniente general Juan Montenegro, que afirmó que son los propios mandos de la UME los encargados de dimensionar y pedir al Ministerio de Defensa el despliegue de efectivos que consideran necesario al evaluar la emergencia sobre el terreno, en lugar de la Generalitat.
Futuro político
Respecto a su futuro político, Mazón, aseguró que sólo busca la recuperación de su comunidad tras la DANA del 29 de octubre y que su futuro político “no es importante”, ya que “no piensa en mí mismo como hace el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez”.
También, ha señalado lo que dijo que era su “verdad” sobre lo ocurrido el 29 de octubre e indicó que no se ha defendido personalmente antes porque ha estado centrado en la reconstrucción. Apuntó que esto supone que su futuro político “no es importante”. A su juicio, “yo me llamo Carlos Mazón, no Pedro Sánchez. Valencia siempre va a importar más que yo. Todo mucho más que yo, exclusivamente más que yo. Me cueste lo que me cueste”.
No obstante, reconoció que lo sucedido con la riada le ha afectado personalmente porque no es “un robot” y no está actuando por “cálculo político”. Indicó que ha estado “noqueado” y “afectado emocionalmente” por las consecuencias de la DANA, pero que la reconstrucción de su comunidad autónoma tras lo ocurrido es una “prueba de vida».