Alicante insta al Gobierno central a ejecutar un proyecto de mejoras en el frente litoral de Serra Grossa
PP, PSOE, Vox y Compromís aprueban una declaración conjunta que exige la materialización de un plan para la reordenación y la franja costera entre el Club de Regatas y La Albufereta, mientras que se refrenda la tramitación del hospital en Vistahermosa y aprueba su exposición al público
El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves una declaración institucional conjunta de PP, PSOE, Vox y Compromís en la que reclaman al Gobierno central la ejecución de actuaciones de mejora y protección del frente marítimo entre el Puerto de Alicante y La Albufereta, en la zona conocida como la Ensenada de Alicante, de acuerdo con las recomendaciones incluidas en el informe ‘Ordenación del frente litoral de la Ensenada de la Albufereta: Tramo de costa entre Alicante y la Albufereta’, elaborado por Cedex. Una propuesta que se ha consensuado con la Asociación de Vecinos Serra Grossa-Adoc, que ha trasladado en el Pleno el apoyo de los habitantes de la zona a las propuestas de mejora.
Este informe, elaborado por Cedex en enero de 2021, “tiene una importancia crucial para la ciudad de Alicante porque propone acometer obras muy relevantes para la protección de la costa, creando infraestructuras vitales para el desarrollo urbano y económico de nuestra ciudad”, ha expuesto la concejala de Infraestructuras, Cristina García. La edil ha sido la encargada de presentar en el Pleno el contenido de la declaración conjunta, que únicamente ha contado con el voto en contra del concejal de EU Podem.
En síntesis, las propuestas que contiene son las siguientes: reordenación de la plataforma entre los edificios Rocafel y el mar, con la eliminación o traslado de pistas de tenis, piscina, aparcamientos y vía costera actual, refuerzo de los espigones 1 y 6 con desaparición de los espigones del 2 al 5y vertido de arena para formar una playa de 55-30 metros de anchura con línea de orilla en los centros de las orillas actuales y elevación de la berma hasta 2,5 metros.
También, está prevista la construcción de una escollera respaldando la playa hasta una cota de cuatro metros, así como la posibilidad de construir un paseo litoral que conecte Alicante y La Albufereta. Además, se prevé el refuerzo de los espigones 6 y 8, sustitución del espigón 7 por una isla y vertido de arena en el tramo frente a los edificios Torre Alacant y Alacant II.
El informe resalta los riesgos de la zona en su estado actual, como se pudo comprobar con los destrozos causados por la tormenta Gloria en enero de 2020 y considera que “la realización de las propuestas aseguraría la protección de los bienes públicos y privados ubicados en esta zona al menos hasta el año 2100”.
Inversión en Alicante
Por otro lado, la declaración conjunta recuerda que Alicante “se encuentra en los últimos puestos en cuanto a las inversiones estatales por habitante” y señala que “la materialización de las propuestas del informe Cedex ayudarían a corregir este déficit de inversión y a trasladar a la ciudadanía una imagen positiva de colaboración entre las distintas administraciones públicas”.
Dado que las actuaciones previstas en el informe Cedex exceden las competencias municipales, al tratarse del dominio público marítimo terrestre, “la iniciativa del Estado es imprescindible”, expone la declaración aprobada. En cualquier caso, el Ayuntamiento manifiesta “la mejor voluntad para colaborar con la Administración de Costas del Estado para remover cualquier obstáculo que se pueda plantear, tal como venimos haciendo en los últimos años”.
Se trata de un momento muy “oportuno” para desarrollar este proyecto, ya que el Gobierno está a tiempo de financiar la iniciativa con fondos europeos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. La ejecución de este proyecto “beneficiará a los alicantinos, mejorando la calidad de vida y fomentando un crecimiento sostenible y equitativo”, consideran los promotores de la declaración institucional.
Por todo ello, se ha aprobado instar al Gobierno de España a que “redacte y ejecute, a la mayor brevedad posible, las propuestas incluidas en el informe de Cedex ‘Ordenación del frente litoral de la Ensenada de la Albufereta: Tramo de costa entre Alicante y la Albufereta’, cumpliendo con los estándares de calidad y eficiencia requeridos para el desarrollo integral de la ciudad de Alicante”. Así como requerir al Gobierno de España para que “presente un cronograma detallado y realista que garantice la transparencia en cada etapa de la redacción y ejecución del proyecto, asegurando que se cumplen los plazos y que se informe adecuadamente a la ciudadanía de los avances”. Además, instan a la Generalitat Valenciana a manifestar su apoyo a la redacción y ejecución de las obras mencionadas en la presente iniciativa.
Modificación puntual número 4 del plan parcial del Vistamarcha
El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves sacar a exposición pública la modificación puntual número 4 del plan parcial del sector PE/APA-9, relativo a la construcción de un hospital privado en Vistahermosa. La propuesta de acuerdo ha salido adelante con los votos a favor del PP y Vox y en contra de PSOE, Compromís y EU-Podem. Un expediente que, ha resaltado el vicealcalde, Manuel Villar, “está completo, amparado en la legalidad y a disposición de los grupos municipales que lo soliciten” y cuya aprobación definitiva está en manos de la Generalitat.
Esta modificación plantea el cambio de calificación de la manzana M-15 del sector, en la que se está construyendo un hospital privado, de uso residencial (Vivienda Unifamiliar) a uso terciario-especial, en aplicación directa del artículo 93.A de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGMO) de Alicante. Un artículo introducido por la modificación puntual Nº 42 del PGMO que, ha recordado Villar, “fue aprobada en Pleno con el voto favorable de todos los grupos municipales salvo la abstención de EU-Podemos”.
La modificación del plan parcial permitirá también incrementar la edificabilidad y elevar una altura de la permitida actualmente en dicha manzana. Este aumento de edificabilidad conlleva una compensación económica por parte de la empresa para el Ayuntamiento de 785.000 euros, que se destinará al Patrimonio Municipal de Suelo y a la que se sumará la sanción que deberá pagar la empresa responsable, MPT Alicante, por las irregularidades urbanísticas cometidas, al ejecutar obras al margen de la licencia concedida en 2022.
Villar ha recordado en el Pleno que en la modificación puntual número 42 del PGMO, el Ayuntamiento abordó la adaptación de su planeamiento urbanístico, separando el régimen de los usos dotacionales públicos de los privados, otorgando a estos últimos el estatuto de usos terciarios especiales. Supone el marco jurídico habilitante para la tramitación de las posteriores modificaciones puntuales de incremento de edificabilidad para la implantación nuevas dotaciones privadas, actualmente denominadas terciarios especiales, destinadas a los usos educativo-cultural, deportivo-recreativo o sanitario asistencial, exclusivamente, conforme a lo dispuesto en el Art. 37 del TRLOTUP, las cuales serán tramitadas como mera consecuencia de la modificación puntual 42 y conforme a sus determinaciones, como es el caso de la modificación puntual 4 del APA/9, cuya exposición pública ha obtenido el visto bueno este jueves en el Pleno.
Aunque la legislación urbanística permite tramitar de manera simultánea distintos instrumentos de planeamiento congruentes entre sí, no fue hasta el 23 de abril de 2024, una vez aprobada definitivamente la modificación puntual número 42 del PGMO, cuando, mediante acuerdo de la Junta Local de Gobierno, se inició la tramitación de este expediente.