Quinta manifestación masiva contra la gestión administrativa de la DANA: las familias contra el olvido
La nueva protesta ha concentrado a 30.000 personas según el Delegación del Gobierno, y 16.500, según la Policía Local, que pedido la dimisión de Mazón
Quinta manifestación contra la gestión política y administrativa de la DANA y continúa el mismo actor principal: Mazón dimisión. Eso sí, al igual que sucedió en las primeras manifestaciones hubieron otras protagonistas secundarios como fueron la administración central y su máximo responsable, Pedro Sánchez, que alcanzaron alrededor de algo más del veinte por ciento de los asistentes. De esta manera, los familiares de las víctimas quisieron dejar claro que no quieren olvidar.
Al igual que sucedió en las anteriores convocatorias, en esta ocasión, también se produjo una asistencia mayoritaria, aunque no tanta con las tres primeras que superaron los 100.000 participantes. En esta ocasión, hubo una asistencia similar a la del mes anterior, unas 30.000 personas, según las cifras proporcionadas por la Delegación del Gobierno, y unas 16.500, según la Policía Local, que no han dudado en volver a pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA, cuatro meses después. Dicho grito de ‘Mazón dimisión’ ha sido combinado por otros dirigidos al líder popular, Alberto Nuñez Feijóo, para que fuerce su dimisión y acabe esta “burla”.
La manifestación, que ha dado comienzo pasadas las 18:00 horas, arrancó desde las inmediaciones de la plaza de Toros recorriendo toda la calle Colón respaldada y aplaudida por una multitud de personas que acompañaron a los familiares de las víctimas en el recorrido hasta la Puerta del Mar. El apoyo a la protesta, que ha transcurrido sin incidentes, a pesar de la tensión política y judicial de la última semana, en la que se han podido conocer nuevos detalles del día de la DANA, y de la llegada de Mazón al CECOPi a las 20:28, con una imagen facilitada desde la Generalitat.
Tras recorrer la calle Colón, la manifestación ha llegado a la plaza de la Porta de la Mar, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto, algo menos de dos horas después. Allí, los tres portavoces del colectivo de familiares de víctimas mortales del 29 de octubre; Encarna Martínez, Sonia Fuster y Rosa María Álvarez, han leído un emotivo manifiesto, en el que han recordado a sus familiares y sus legados, afirmando que «siguen presentes» recordando que «cada gesto que compartimos lleva una parte de ellos», asegurando que sus muertes «podían haber sido salvadas». En su opinión, «si aquellos con poder y responsabilidad de actuar lo hubieran hecho en el tiempo y en la forma correcta, todos o casi todos se hubieran salvado. Y aunque solo uno lo hubiera hecho, habrían salvado al mundo. Sin embargo, optaron por no hacerlo».
Los portavoces han asegurado que «no fue la lluvia, ni el barranco, ni el río, sino la irresponsabilidad de aquellos con la obligación de actuar», y han advertido que «lucharemos por su memoria y exigimos que la justicia llegue para todos aquellos que, pudiendo salvar todas estas vidas, no lo hicieron».
De igual manera, han solicitado a la ciudadanía que «no olvide lo que pasó, quién murió, quién ayudó y quién tiene que pagar por todas estas muertes totalmente evitables». A su juicio, «un pueblo que olvida está condenado a repetir su propia historia. No solo tenemos que tener en cuenta todo lo que ha pasado, sino que, si lo hacemos bien, unidos como sociedad, evitaremos que esto se repita».
Finalmente, los portavoces han recordado a los fallecidos en la DANA con sus motes, ante la emoción de los familiares y los aplausos de los manifestantes, culminado la lectura con el poema de Vicent Andrés Estellés ‘Assumiràs la veu d’un poble’. Tras esta lectura, se ha llevado a cabo un minuto de silencio y a las 20.11 horas ha sonado la alarma, simulando el Es-Alert.