8 M Día de la MujerCiudadesEl Campello

 El Campello inicia la conmemoración el 8M homenajeando a las mujeres que marcaron una época

El  Centro Social se queda pequeño para escuchar la  charla “Rederes i remendadores teixint la historia de El Campello”, con participación activa de mujeres que marcaron una época y cuya aportación resultó tan interesante como emotiva

Primer acto de la extensa programación a la que ha dado forma El Campello para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo), y lleno absoluto en el Centro Social El Barranquet. Fue el viernes por la tarde cuando, organizado por la Plataforma Violeta, el salón de actos se quedó pequeño para acoger al público atraído por la anunciada charla “Rederes i remendadores teixint la historia de El Campello”, con participación activa de mujeres que marcaron una época y cuya aportación resultó tan interesante como emotiva.

Se trataba de escuchar a “grandes mujeres, protagonistas de la historia del pueblo”, como dejó bien claro la organización, que recayó fundamentalmente en la presidenta de la Plataforma Violeta, Juana Castillo, y en la docente Mamen Rovira.

El acto reunió sobre el escenario a mujeres excepcionales que marcaron una época, y que atesoran conocimientos, recuerdos y anécdotas que compartieron con los asistentes, entre los que se encontraban autoridades municipales como la concejala de Mujer e Igualdad, Maricarmen Alemañ, y los también ediles Raquel Marín, Paco Toni Palomares y Pedro Mario Pardo.

Y todos pendientes de lo que contaron Francisca Lledó Vaello (“Paca la de Milio”, de 91 años), Leonor Gomis Sala (“L’Alcaldesa”, que ya ha cumplido los 100 años), las rederas Paquita Sánchez Palomares, Rosa Alavés Esteve (“Caricano”) y Vicentina Lledó Gine, así como las vecinas de El Campello pertenecientes a la asociación de rederas  de La Vila Joiosa “Motle i Malleta”, como Carmen Parra Morales, Cristina Marco Ruzafa y Eva Marco Ruzafa, acompañadas por el redero Jesús Esteve Palomares Casavella. En las conversaciones participaron también las profesoras Conxi Terol i Sánchez, María Antonieta Gomis Gilo y Mirella García Lucas.

Entre el público asistente destacó la presencia de una docena de mujeres integrantes de la asociación vilera.

El acto se aprovechó para animar a los presentes a participar en otros actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y para plantear tres reivindicaciones: recuperar la exitosa exposición del año 2002 titulada “El Campello: 100 anys en imatges” y encontrar un espacio permanente para ella, la construcción de un monumento dedicado a la redera campellera, y la puesta en valor de la placa de la plaza de las rederas.

“Se trata de acciones que nos remiten al pasado, nos hacen comprender el presente y proyectar el futuro”, señala Mamen Rovira.