El valenciano se impone al castellano por un 50,53% en la consulta para la elección del idioma base
En la provincia de Castellón se ha elegido de forma mayoritaria valenciano en un 70,50 %, mientras que en Alicante se consolidad el castellano con un 65,89 %, y evidencia la falta de penetración del valenciano, a excepción de las comarcas de las Marina y l’Alcoià
Ya hay resultados definitivos en la elección del idioma base en educación. Y el valenciano, con un 50,53% votos, se ha impuestos al castellano, que obtuvo un 49,47%, lo que evidencia que se mantiene la tradicional división de la sociedad entre valenciano hablantes y castellano hablantes, si bien, es cierto que el valenciano ha recortado posiciones sobre el castellano en las provincias de Valencia y Castellón, donde se ha situado como primer idioma, mientras que continúa resistiéndose al idioma autóctono.
Esta es una de las conclusiones de la consulta para la elección del idioma base, realizada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, cuyos resultados han sido presentados en rueda de prensa por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez.
Según Rovira “difícilmente se puede conseguir un equilibrio mayor, un hecho además doblemente positivo en tanto que han sido las familias quienes lo han decidido, y no la administración ni ninguna organización política”, y ha añadido que el resultado de las votaciones “demuestra que la valenciana es una sociedad madura, que elige libremente”.
Por provincias, en la provincia de Castellón se ha elegido de forma mayoritaria valenciano en un 70,50 % frente al 29,50 % de castellano, siendo la provincia donde el valenciano se ha elegido de forma mayoritaria, y la ciudad de Castellón la única capital de provincia donde se ha optado por el valenciano. En esta provincia Segorbe es la única ciudad de la provincia donde ha ganado el castellano con 71,46 % frente al 28,54%.
El caso contrario es la provincia de Alicante. Allí, las familias han escogido el castellano de forma masiva en un 65,89 % frente al 34,11 % de valenciano. En esta provincia sólo en tres ciudades como son Dénia y Alcoi se ha elegido el valenciano mayoritariamente como idioma base, mientras que en Benidorm se ha registrado casi un empate con el 46,66 % a favor del valenciano y un 53,34 % a favor del castellano.
En esta provincia, hay que destacar el amplio rechazo al valenciano en las ciudades Orihuela, Torrevieja y Elda con unas muestras casi insignificantes inferiores al 4%, seguidos de Alicante y Sant Vicent del Raspeig con un respaldo al valenciano del 16,93% y 27,42 %, respectivamente.
En este sentido, las comarcas de la Marina Alta y Baixa, así como l’Alcoià son las zonas de la provincia de Alicante donde el uso del valenciano en la educación ha sido elegido de forma mayoritaria.
Por su parte, la provincia de Valencia es la que refleja un resultado con menos diferencia entre las dos lenguas, con un 57,84 % de valenciano y un 42,16 % de castellano. En esta provincia, el castellano sólo ha ganado en Útiel, Torrent y Valencia, mientras que el Alzira, Gandía, Llíria, Sagunt, Seca y Xátiva.
En cuanto a las etapas educativas se ha producido un cierto equilibrio, con los siguientes resultados: Infantil. 53,81 % valenciano y 46,19 % castellano; Primaria: 50,68 % valenciano y 49,32 % castellano y ESO: 47,10 % valenciano y 52,90 % castellano.
En este sentido, hay que destacar un cierto interés por la elección del valenciano como idioma base en educación infantil y en educación primaria, que se va perdiendo a lo largo de este ciclo educativo, que se agrava en secundaria.
Los 18 municipios del 100%
Además, tras la consulta, hay 18 municipios en los que el resultado es del 100 % a favor del valenciano o del castellano. Así, el valenciano ha obtenido el total de los votos en Benialí, Beniardà, Bolulla, Confrides, Tormos, Vall d’Ebo, Cinctorres, Atzeneta d’Albaida, Bèlgida, Bufali y l’Ènova.
El castellano, por su parte, ha sido elegido en el 100% en La Aparecida, Arneva, Benferri, Hondón de los Frailes, Molins, El Realengo y San Felipe Neri.
Los datos se pueden consultar en el siguiente enlace y a lo largo del día estarán disponibles en su totalidad en la web consulta.gva.es.