Paco Picó, nuevo director de contenidos y programación de À Punt
Primera baja en el nuevo consejo de administración de la cadena: Alfonso Gil presenta la dimisión como miembro del Consejo de Administración de À Punt
Paco Picó ha sido nombrado nuevo director de contenidos y programación de la radiotelevisión pública valenciana con la misión de diseñar una nueva parrilla que sea más competitiva y pueda abarcar a un público más ancho.
Como director de contenidos y programación, a Paco Picó le corresponden las funciones de diseñar y orientar las estrategias de programación; proponer a la Dirección General toda la oferta de entretenimiento, ficción, series, animación y documentales de la plataforma; encomendar los contenidos audiovisuales, tanto los de producción interna como externa; diseñar los flujos de trabajo del área de contenidos y programación; controlar los recursos presupuestarios del área de contenidos y adecuar los contenidos a la audiencia; vigilar las cuotas de emisión y producción que establece la normativa vigente y planificar, conocer y ejecutar procedimientos de mejora y optimización de recursos financieros, contractuales y organizativos tanto de carácter económico como laboral.
Con una larga trayectoria en el sector audiovisual, Paco Picó desarrolló en Canal 9, desde 1992, diferentes puestos directivos como Jefe de Coordinación de Programas y Coproducciones, Jefe de Produccción y Coproducción de Programas; Jefe de Diseño de la Programación; Jefe del Departamento de Emisiones; Jefe de Desarrollo Audiovisual; Jefe de Ficción Seriada; Jefe del Departamento de Ficción Propia y Ajena, Documentales y Doblaje. Antes en esta misma cadena había realizado tareas en producción de programas e informativos, producción ejecutiva, guión, dirección, programación y edición de retransmisiones, programas, documentales y ficción.
En los últimos años ha sido personal de À Punt. Radiotelevisión Valenciana en producción de programas. Fuera de la radiotelevisión pública ha sido, entre otros, responsable de la creación de proyectos, producción, guión y dirección de audiovisuales para diversas entidades y empresas como Lycée Français de València, Institut de Restauració del Patrimoni de la Universitat Politècnica de València, Agricologia recupera, Ajuntament de València o la CVMC, para quien en 2017 realizó el encargo de la planificación de contenidos para la emisión en pruebas de À Punt.
Además, entre enero de 2022 y junio de 2023 ha execido como guionista y productor en serie como La Alquería Blanca, ‘Territori Boom, la defensa del Saler’ y redactor de voces para la ampliación y actualización del Diccionario Audiovisual de la Filmoteca Valenciana.
Dimisión de Alfonso Gil
Por otra parte, el miembro del Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, S.A. (CACVSA), Alfonso Gil ha presentado su dimisión por motivos personales. Alfonso Gil valora muy positivamente su paso en la radiotelevisión pública y espera que en esta nueva etapa la cadena autonómica pueda generar más audiencias y más predicamento social.
Al presentar su renuncia, Gil ha manifestado que de esta manera queda liberado para centrarse en su faceta de escritor y poder dedicar más tiempo a algunos proyectos que está barajando.
Alfonso Gil fue nombrado por Les Corts el pasado mes de diciembre junto al resto de integrantes del Consejo de Administración. El periodista fue de redactor de deportes y delegado de la Agencia EFE en la Comunitat Valenciana entre 1999 y 2006.
Desde que se constituyó el Consejo de Administración el pasado 23 de enero, se eligió a Vicente Ordaz como presidente de la CACVSA y propusieron al Consell de la Generalitat el nombramiento de Francisco Aura como director general. Además, han redactado y aprobado el Reglamento del Consejo de Administración y un nuevo Código de conducta sobre la actividad comercial y publicitaria de À Punt. Además, se ha avanzado en la redacción de un nuevo libro de estilo para la radiotelevisión valenciana.
Una vez sea efectiva la dimisión, el grupo parlamentario del Partido Popular, que era el grupo que había propuesto Alfonso Gil, deberá proponer otro candidato al Pleno de Les Corts. El Pleno elegirá al nuevo miembro del Consejo por mayoría de tres quintos en primera votación o por mayoría absoluta en segunda.