Camps reivindica la existencia de vida en el PP-CV con una visita a la DANA, y con dos nuevos macro actos en Valencia
El ex president visita el municipio afectado por la DANA de Sot de Chera, donde congrega a un centenar de militantes, y anuncia un acto con jóvenes en Valencia para el 24 de abril
Un municipio afectado gravemente afectado por la DANA, Sot de Chera, en la comarca de los Serranos, y un hotel restaurante El Cerrao que abría este sábado tras su reconstrucción tras la inundación del 29 de octubre. Este ha sido el escenario del nuevo encuentro con militantes que el ex president de la Generalitat, Francisco Camps, ha celebrado este sábado y al que han acudido un cerca de un centenar de militantes, ex dirigentes y actuales dirigentes, entre ellos, el alcalde de la localidad, Tomás Cervera, que ha agradecido el acto, y ha explicado el impacto devastador en un paraje natural y turístico del que depende el municipio.
Y no sólo lo ha agradecido el alcalde, también los vecinos que han mostrado su cercanía y empatía con Camps por su presencia en uno de los municipios afectados por la DANA y al que hasta el momento no se había acercado ningún dirigente de la Generalitat, según reconocían los vecinos, que se sienten abandonados por las administraciones seis meses después de la tragedia vivida.

Durante el encuentro, al que han asistido excargos como José María Chiquillo, Emilio Llopis y Juan José Medina, el ex president ha repetido su voluntad de dinamizar el partido, como viene haciendo desde hace meses, ante lo que considera una situación de parálisis y desconexión con las bases, y que, en su opinión, se evidencia en la ausencia de actos con la militancia como los que Camps está celebrando a lo largo de este año en localidades como Valencia, Alicante, Sueca, Burriana, Orihuela,…, entre otras localidades, y continuarán celebrarse a modo de unas primarias.
Y continuaran en las próximas semanas con dos grandes actos de movilización de militantes, uno el próximo 24 de abril, con jóvenes en un conocido pub de la avenida Jacinto Benavente de València, orientado a busca su implicación en la política, y otro en mayo, para reivindicar el 30 aniversario de los gobiernos del PP en ayuntamientos y en la Generalitat que pretende que sirva de homenaje a todos esos alcaldes que se han trabajado durante años por el PP.
Según explicaba un conocido militante, «se trata de una música que gusta al partido, que recupera el pulso a la organización territorial y hace partícipe al militante de la vida orgánica», y es que, según ha dicho el propio Camps, «es necesario reactivar el partido que lleva años paralizado sin vida propia».
Por ello, Camps está organizando actos como los del 24 de abril con jóvenes, y macro acto de mayo para reivindicar los 30 años de gobiernos del PP-CV, y con los que queremos «reactivar el partido para recuperar las mayorías absolutas en las próximas elecciones del año 2027», ya que «sin ellas será muy difícil volver a gobernar y recuperar los territorios afectados por la DANA, porque en estos momentos se necesita un gobierno fuerte que reivindique lo valenciano».

Y no sólo Camps quiere reactivar a los populares valencianos y sus mayorías absolutas, también los congresos, y con estos actos, busca eso un congreso donde la militancia pueda decidir libremente como sucede en otros partidos. Y ahí, en ese escenario, parece que puede haber un candidato, el ex president, Francisco Camps, aunque no desvela tan claro su destino institucional. De momento, lo único claro es su intención de reactivar a la militancia y la vida orgánica popular. Mientras tanto en el PP, tanto a nivel autonómico como nacional, se guarda silencio sobre la vuelta de Camps, algo que no sucede con algunas caras populares del PP de Madrid.
Eso sí, hasta el momento, en los numerosos almuerzos sabatinos celebrados durante este año está consiguiendo congregar alrededor de más de un centenar de asistentes por evento, y que contrasta con lo que ha venido pasando en el PP-CV desde hace más de 12 años, a modo de una cierta revolución silenciosa similar a la sucedida en otros partidos. Y en estas circunstancias el campsismo enarbola la bandera del pasado glorioso.