Gobierno de EspañaPolítica

Bernabé reconoce que ofreció apoyo a las 12,20 horas a Pradas, y que del riesgo del barranco del Pollo no se habló hasta 19 horas

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, reconoce ante la juez que la primera alarma sobre el riesgo del barranco del Pollo lo alertó la alcaldesa de Paiporta y no la CHJ

Nuevo día de comparecencias ante la juez del juzgado instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la emergencia el día en el que estalló la DANA, y en este caso el protagonismo lo tuvo la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que dio nuevas claves del día, y  ha  aportado un listado de llamadas a la instrucción. Una lista con las comunicaciones, los horarios, y los datos que contenían esas comunicaciones. Entre ellas, ha destacado una producía entre la delegada y la ex consellera, Salomé Pradas, para ofrecerle la UME. La primera vez fue las 12:20 horas y en ella Bernabé le advierte a Pradas que ya había un desaparecido a esa hora.

Además, asegura la delgada que volvió a llamar a la consellera para volver a ofrecerle la UME ante la gravedad de lo que estaba ocurriendo en Utiel, y finalmente, tras insistirle la delegada, a las 14:54 horas, Pradas le pide la activación de la UME, y a partir de ahí se envía.

Respecto a la situación del barranco del Pollo, según ha explicado la Delegada del Gobierno, en el Cecopi solo se habló del riesgo de la presa de Forata, no del barranco del Poyo que acabó inundado la comarca valenciana de L’Horta Sud, y que esta  información no llegó por la Confederación Hidrográfica del Júcar sino por la alcaldesa de Paiporta.

Según ha explicado, el aumento del caudal del barranco del Poyo se produjo sobre las 18:43 horas, cuando no estaban conectados en el Cecopi, y que durante la conexión solo se había hablado de la presa de Forata. El  barranco del Poyo se abordó en la segunda conexión alrededor de las 19 horas después hablar con la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, que advirtió de que allí había inundaciones, y Pradas le respondió que eso estaba pasando en más municipios.

Además, ha recordado que la Confederación Hidrográfica del Júcar lanzó una alerta hidrológica en el barranco del Poyo a las 12 y 20 de la mañana, que nunca se levantó, y ha recordado que, según el Plan de inundaciones de la Generalitat, le corresponde al Consell realizar el seguimiento de la emergencia.

También, ha asegurado que los  datos concretos de pluviometría y caudales por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico.